"Por una Educación Pública que nos llene de orgullo"

Mineduc anuncia extensión del calendario de creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y lanza campaña “Por una Educación Pública que nos llene de orgullo”

Jueves 17 de Noviembre, 2022
a a a

En una actividad en al Escuela José Bernardo Súarez, del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el director de Educación Pública, Jaime Veas, lanzaron la campaña comunicacional “Por una Educación Pública que nos llene de orgullo”, que busca reposicionar el proceso de instalación del Sistema de Educación Pública.

Por una Educación Pública que nos llene de orgullo

En la actividad, que contó con la presentación de la Escuela de Rock del SLEP Gabriela Mistral, que está a cargo del exbaterista de Los Prisioneros Miguel Tapia, el ministro Ávila mostró las piezas audiovisuales de la campaña y explicó que “acompañar el proceso de instalación y reposicionar a la educación pública” es una de las prioridades mandatadas por el Presidente de la República.

“El Sistema de Educación Pública es un gran proyecto que busca devolverle al Estado la responsabilidad de educar a sus futuros ciudadanos (…). El objetivo es que, cuando lleguemos a los 70 SLEP instalados, el país tiene que estar orgulloso de esto. No podemos desperdiciar esta oportunidad”, añadió.

En tanto, Jaime Veas, director de Educación Pública, planteó que, a través de esta campaña, “la comunidad está invitada a conocer lo que es la Nueva Educación Pública para Chile, una de las reformas estructurales más grandes que en los últimos 30 años ha emprendido nuestro país en términos de educación”.

“Habida cuenta de la complejidad que esto significaba, y tras un conjunto de evaluaciones que se han hecho respecto al proceso de instalación a la fecha, incluido el Consejo Evaluador, se ha tomado la decisión de extender el calendario de implementación, para contar con mayor tiempo en la instalación de los nuevos SLEP. Hoy tenemos un imperativo, que es poner en el centro los jardines infantiles, escuelas y liceos de la Educación Pública con un trabajo cercano, de mejor coordinación y colaboración”, agregó el director.

Nuevo calendario de instalación de los SLEP

El ministro aprovechó la oportunidad para informar que la Contraloría General de la República tomó razón del decreto presidencial, impulsado por el Ministerio de Educación, que amplía el calendario de instalación de los 53 SLEP que falta por crear, para así reducir la cantidad de servicios a abrir por año y permitir que estos mejoren su puesta en marcha.

De esta forma, si el calendario original establecía que debían ser instalados 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025, ahora el decreto mandata a crear 10 SLEP en 2023, 10 en 2024, 11 en 2025, 11 en 2026 y 11 en 2027, extendiendo este proceso en dos años.

El Sistema de Educación Pública, creado mediante la Ley 21.040 de 2017, traspasa todos los establecimientos educacionales municipales del país a 70 Servicios Locales dependientes de la Dirección de Educación Pública (DEP), devolviéndole al Estado un rol protagónico en la educación del país.

De acuerdo a diversas investigaciones y estudios realizados entre 2018 y 2021, existen necesidades y desafíos a atender para mejorar este importante cambio institucional, que dicen relación con su calendario de instalación, traspaso de establecimientos, gobernanza y financiamiento.

Para resolver estos problemas, el Mineduc está trabajando en tres caminos: uno es este decreto que modifica el calendario; el segundo es la ampliación del plazo de traspaso de establecimientos a los 6 SLEP que fueron creados este año, lo que está contenido en el proyecto de Ley Miscelánea en tramitación en el Congreso; y el tercero es un proyecto de ley que introducirá diversas mejoras al sistema, y que será presentado próximamente.

El ministro Ávila explicó que, “realizaron una evaluación de los futuros SLEP, considerando las dificultades que han tenido los SLEP ya instalados, y el análisis que se hizo es que era imposible mantener el calendario original, debido a los procesos administrativos, financieros y de gestión que conlleva su instalación”.

La modificación del calendario, además, fue respaldada por el Consejo de Evaluación de la Educación Pública, que resolvió por unanimidad apoyar la modificación, y por la Agencia de Calidad de la Educación, que advirtió que la instalación de los SLEP “podría verse beneficiada por una adecuación del volumen anual de SLEP a implementar”.

De esta forma, esta modificación y las futuras que se realizarán al Sistema de Educación Pública darán más tiempo para que se realicen todos los procesos de instalación, que incluyen la firma del decreto que crea el SLEP, diseñar planes y convenios, instalar el Comité Directivo Local, emitir decretos alcaldicios, generar concursos públicos para dotar los niveles jerárquicos, habilitar oficinas y sistemas, crear informes financieros, firmar convenios con otras instituciones y traspasar personas e inmuebles, entre otros.

El nuevo calendario de instalación de los SLEP

 

Región

SLEP

Comunas

Año de implementación

Arica y Parinacota

Chinchorro

Arica, Camarones, Putre y General Lagos

En régimen

Tarapacá

Iquique

Iquique y Alto Hospicio

Implementado y en preparación para el traspaso de establecimientos

Tamarugal

Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Huara y Pica

2023

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal

2024

Licancabur

Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena

Implementado y en preparación para el traspaso de establecimientos

Atacama

Atacama

Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro

En régimen

Huasco

Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar

En régimen

Coquimbo

Elqui

La Serena, La Higuera, Paihuano y Vicuña

2023

Puerto Cordillera

Coquimbo y Andacollo

En régimen

Limarí

Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado

2026

Choapa

Illapel, Canela, Los Vilos y Salamanca

2026

Valparaíso

Valparaíso

Valparaíso y Juan Fernández

En régimen

Hanga Roa

Isla de Pascua

2025

Costa Central

Concón, Puchuncaví, Quintero y Viña del Mar

2023

Petorca

La Ligua, Cabildo, Papudo, Petorca y Zapallar

2024

Los Andes

Los Andes, Calle Larga, Rinconada y San Esteban

2024

Quillota

Quillota, La Calera, Hijuelas, La Cruz y Nogales

2027

Marga Marga

Quilpué, Limache, Olmué y Villa Alemana

2023

Litoral

San Antonio, Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, Casablanca y Santo Domingo

2025

Aconcagua

San Felipe, Catemu, Llaillay, Panquehue, Putaendo y Santa María

2024

Metropolitana

Santiago Centro

Santiago

2024

Maipo Sur

Buin y Paine

2026

Santa Corina

Cerrillos, Estación Central y Maipú

2023

Chacabuco

Colina, Lampa y Tiltil

2026

Los Libertadores

Conchalí y Quilicura

2023

El Pino

El Bosque, La Pintana, San Bernardo y Calera de Tango

2023

Mapocho

Huechuraba, Independencia y Recoleta

2026

Santa Rosa

La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón

2023

La Quebrada

La Florida, Ñuñoa y Peñalolén

2025

Manquehue

La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Vitacura

2025

Gabriela Mistral

Macul, San Joaquín y La Granja

En régimen

Melipilla

Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro

2027

Barrancas

Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia

En régimen

Los Viñedos

Puente Alto, Pirque y San José de Maipo

2026

Los Parques

Quinta Normal y Renca

2024

Talagante

Talagante, El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado y Peñaflor

2025

O’Higgins

Costa Colchagua

Chépica, Lolol, Palmilla, Peralillo, Pumanque y Santa Cruz

2025

Valle Cachapoal

Coinco, Coltauco, Doñihue, Malloa, Quinta de Tilcoco, Rengo y Requínoa

2024

Cachapoal Costa

Las Cabras, Peumo, Pichidegua y San Vicente

2026

Cardenal Caro

Pichilemu, La Estrella, Litueche, Marchigüe, Navidad y Paredones

2027

Cachapoal Norte

Rancagua, Codegua, Graneros, Machalí, Mostazal y Olivar

2026

Colchagua

San Fernando, Chimbarongo, Nancagua y Placilla

En régimen

Maule

Maule Costa

Constitución, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue

Implementado y en preparación para el traspaso de establecimientos

Los Cerezos

Curepto, Río Claro, Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén

2025

Los Álamos

Linares, Colbún, Longaví, Parral, Retiro, Villa Alegre y Yerbas Buenas

2024

Maule Valle

Talca, Maule, Pelarco, Pencahue, San Clemente, San Rafael y San Javier

2025

Ñuble

Valle Diguillín

Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, Pemuco, San Ignacio y Yungay

2024

Costa Itata

Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Nicolás y Trehuaco

2027

Punilla Cordillera

Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián

Implementado y en preparación para el traspaso de establecimientos

Biobío

Andalién Sur

Concepción, Chiguayante, Hualqui y Florida

En régimen

Puelche

Antuco, Mulchén, Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara, Tucapel y Alto Biobío

2024

Arauco Sur

Cañete, Contulmo, Tirúa y Los Álamos

2027

Andalién Costa

Coronel, Lota, San Pedro de la Paz y Santa Juana

2023

Valle Biobío

Laja, Nacimiento, Negrete y San Rosendo

2027

Arauco Norte

Lebu, Arauco y Curanilahue

2026

Los Copihues

Los Ángeles, Cabrero y Yumbel

2025

Las Caletas

Penco, Talcahuano, Tomé y Hualpén

2027

La Araucanía

Malleco Costa

Angol, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico y Traiguén

2027

Costa Araucanía

Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén

En régimen

Malleco Cordillera

Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay y Victoria

2027

Cautín Sur

Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Melipeuco, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón y Villarrica

2026

Cautín Norte

Temuco, Galvarino, Lautaro, Perquenco, Vilcún y Cholchol

2026

Los Ríos

Ranco

La Unión, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno

2027

Valdivia

Valdivia, Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco y Panguipulli

2023

Los Lagos

Llanquihue

Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas

En régimen

Chiloé

Castro, Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao

2025

Osorno

Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo

2027

Reloncaví

Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Maullín, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena

2025

Aysén

Aysén

Coyhaique, Lago Verde, Aysén, Cisnes, Guaitecas, Cochrane, O’Higgins, Tortel, Chile Chico y Río Ibáñez

Implementado y en preparación para el traspaso de establecimientos

Magallan

Magallanes

Punta Arenas, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos, Antártica, Porvenir, Primavera, Timaukel, Natales y Torres del Paine

Implementado y en preparación para el traspaso de establecimientos

 

  • DSC_2057

  • "Por una Educación Pública que nos llene de orgullo"

  • DSC_1896

  • "Por una Educación Pública que nos llene de orgullo"

  • "Por una Educación Pública que nos llene de orgullo"

  • "Por una Educación Pública que nos llene de orgullo"

  • "Por una Educación Pública que nos llene de orgullo"

  • "Por una Educación Pública que nos llene de orgullo"

Etiquetas: educación pública, SLEP