Con panel sobre Ciudadanía e Infancia, Mineduc y Museo de la Memoria renuevan convenio de colaboración

Jueves 17 de Agosto, 2017
a a a

Con el fin de dar inicio al segundo convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, participó en el panel de discusión “Memoria, Derechos Humanos, Ciudadanía e Infancia”, realizado en la Escuela Salvador Sanfuentes de la comuna de Santiago. En la actividad estuvieron presentes el director del Museo, Francisco Estévez, y docente coordinadora del Plan de Formación Ciudadana del establecimiento, Ruth Sáez.

La autoridad del Ministerio de Educación quien fue parte del panel comentó sobre la relevancia de estas instancias, “me parece importante mencionar que, en nuestro país, se destacan atributos conceptuales, valóricos de una compresión del ejercicio de una ciudadanía critica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Es por eso que la Educación de personas integrales, capaces de construir una sociedad democrática, basada en el respeto, la cooperación y la libertad, ciertamente se inicia en los primeros años”.

Por su parte, el director del Museo de la Memoria, Francisco Estévez Valencia, destacó durante la presentación del convenio de colaboración en el marco del Plan de Formación Ciudadana que “el trabajo colaborativo es importancia para la enseñanza de la memoria histórica y los derechos humanos, puesto ayuda a construir sociedades marcadas por el diálogo y pensadas desde los derechos”.

Convenio

Con el fin de aunar esfuerzos para desarrollar iniciativas que ayuden a fortalecen la formación ciudadana en el sistema educativo, el Ministerio de Educación y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos firmaron un convenio de colaboración para el período 2017-2018.

En el marco de este convenio -que renueva uno suscrito en 2016-, el Museo de la Memoria prestará apoyo a establecimientos educacionales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Maule, Los Lagos y parte de la Región Metropolitana en la implementación de sus Planes de Formación Ciudadana.

Entre las tareas que realizará el Museo están el perfeccionamiento docente, actividades de extensión a comunidades escolares y elaboración de material educativo. Lo anterior, mediante talleres para profesores, exposiciones itinerantes, desarrollo de investigaciones locales sobre violaciones a los Derechos Humanos en dictadura, uso y distribución de material educativo del Museo y otras entidades asociadas y un seminario nacional en temáticas de memoria (valor formativo y didáctica de su enseñanza).

Adicionalmente, este nuevo convenio contempla la difusión y conocimiento de otras experiencias masivas de violaciones de derechos humanos y crímenes de Estado del Siglo XX. Es así como se dará espacio a la Fundación Memoria Viva, dedicada a testimoniar y denunciar el Holocausto causado por el régimen nazi-facista de Alemania en contra de la población judía de Europa.

En 2016, el Museo de la Memoria apoyó a establecimientos educacionales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Magallanes y parte de la Región Metropolitana.