Nueva York, 11 de julio de 2024.- El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, participó este jueves en el Evento Especial sobre la Transformación de la Educación, en la sede de las Naciones Unidas, y al que asistió representando al Presidente Gabriel Boric, quien es copresidente del Comité Directivo de Alto Nivel del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
El encuentro fue convocado por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en el marco de la evaluación que se está haciendo del avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Al respecto, el ministro Nicolás Cataldo dijo que “estamos lejos de poder llegar a los objetivos que nos trazamos hace algunos años”, debido al impacto de la pandemia, la falta de financiamiento y las brechas de género, por lo que se requiere reforzar este tema en el trabajo multilateral y apoyar a los países para que mejoren su inversión en políticas educativas.
“Para ello es importante generar un diálogo entre los ministerios de Hacienda y de Educación. En esto dimos un paso súper importante en el encuentro ministerial que hicimos en Santiago, con autoridades de América Latina y el Caribe, donde nos reunimos para discutir sobre la eficiencia del gasto y cómo fortalecemos la inversión”, explicó el ministro.
También recomendó avanzar en dos temas clave para la mejora educativa. Uno es “el papel de la alimentación escolar en el desarrollo de los aprendizajes, porque sin la alimentación escolar como una garantía, es que es poco probable que podamos lograr nuestros objetivos”. Y el otro es “el diálogo con docentes, la importancia que tiene el fortalecer el vínculo con aquellos que son parte esencial de la educación”.
“Hoy lo principal es cómo le devolvemos la voz a las y los profesores y, a partir de devolverles la voz, fortalecer la profesionalización de la labor docente, es decir, que se sientan empoderados y autónomos respecto al ejercicio de su profesión en el día a día”, agregó el secretario de Estado.
“En Chile estamos comprometidos con el derecho a la educación a lo largo de la vida, y de calidad. Pero, para eso, resulta indispensable pasar del compromiso a la acción, y por eso buscamos acelerar los esfuerzos que nos permitan alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que tiene que ver con garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, añadió.
Por último, el ministro Cataldo hizo un llamado a sus pares “a que asumamos con responsabilidad y determinación el mandato que tenemos como líderes de nuestras naciones para garantizar la justicia y la equidad a través de la educación, porque la educación transforma a las sociedades y al mundo. Pero más importante, como dijo Paulo Freire, transforma y cambia a las personas que van a cambiar al mundo”.
La participación del ministro Cataldo en esta instancia es clave ya que el Presidente Gabriel Boric es copresidente del Comité Directivo de Alto Nivel del ODS4, junto con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, por lo que Chile juega un rol importante en las definiciones globales para la mejora educativa.