El ministro de Educación asistió a la ceremonia de inicio de la Academia PAIEP-PACE, de este plantel estatal, que apoya a escolares de III y IV medio en su acceso y permanencia en la educación superior. En la oportunidad, las autoridades homenajearon a Francisco Javier Gil, impulsor del PACE que falleció en 2021.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, participó este viernes en la inauguración de la versión 2024 del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Santiago, que es la iniciativa que impulsa el Ministerio de Educación en establecimientos y universidades para preparar a jóvenes de III y IV medio para acceder a la educación superior, entregándoles también apoyo durante sus dos primeros años de estudios.
En el caso de la U. de Santiago, este programa se llama “Academia PAIEP-PACE”, y a través de este más de 800 escolares de distintos establecimientos reciben un reforzamiento de sus habilidades académicas, en las áreas de Lectura, Escritura, Matemática y otras, además de apoyo en el desarrollo de sus habilidades personales para que transiten hacia la educación superior y se mantengan estudiando.
Este año la Academia cuenta con 838 inscritos, de los cuales 743 son PACE y 95 del Propedéutico.
En la ceremonia, realizada en el aula magna de la universidad, el ministro Nicolás Cataldo afirmó que “estas son las iniciativas que agrietan las murallas de las desigualdades y ponen semillas de justicia y futuro en el ámbito educativo, y en especial en la educación superior”.
El ministro explicó que en los dos primeros años de la educación superior “es cuando una trayectoria se puede interrumpir, producto de las desigualdades de origen. La justicia es hacernos cargo de revertir las brechas históricas que operan al momento del ingreso, porque muchas veces el desafío más decisivo, tanto para estudiantes como para el sistema, es la permanencia y la culminación de las carreras”.
El rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, comentó que la Academia PAIEP-PACE “a lo largo de su historia ha acompañado a miles de estudiantes, potenciando sus habilidades personales con miras a la educación superior”, porque “tenemos un compromiso irrenunciable con la movilidad social en este país”.
“El foco de este programa no solo pretende potenciar las habilidades y competencias necesarias para un buen desempeño en la educación superior, sino también busca generar un vínculo de acompañamiento y preparación para la vida universitaria. Queremos prepararlos y acompañarlos para que estén listos y listas para esa vida”, añadió el rector.
En la ceremonia, las autoridades homenajearon a Francisco Javier Gil, académico de esta universidad, fallecido en 2021, que fue impulsor del propedéutico y de la creación del Programa PACE, en 2014.
“Es muy relevante recoger el legado que Francisco Javier Gil nos legó, esta idea de que los talentos se distribuyen democráticamente, que están presentes en toda la sociedad, independientemente de los ingresos socioeconómicos, y de que es tarea del Estado buscarlos, atraerlos a la educación superior, y garantizar su permanencia”, puntualizó el ministro.
El programa PACE
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) es una iniciativa del Ministerio de Educación que prepara a jóvenes de III y IV medio de establecimientos adscritos a esta política para que accedan a universidades que también son parte del programa, a través de cupos garantizados, entregándoles además apoyo durante sus dos primeros años de estudios para asegurar su permanencia.
Este programa fue creado en 2014, durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y actualmente funciona en 638 establecimientos públicos y 29 universidades, beneficiando a 119 mil estudiantes de III y IV medio, lo que representa a más del 61% de la matrícula de establecimientos públicos de enseñanza media joven diurna.