Ministro Cataldo: “Tenemos que hacer un esfuerzo porque nadie falte durante este año escolar 2024”

Miércoles 06 de Marzo, 2024
a a a

En el marco del hito nacional por el año escolar 2024, el secretario de Estado destacó que “hemos querido hacer el acento durante este inicio de año en la asistencia y la revinculación”, ejes del Plan de Reactivación Educativa.

La actividad, desarrollada en Quilpué, fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

En el Colegio Capitán Ignacio Carrera Pinto de Quilpué, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio inicio al año escolar 2024 junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la alcaldesa de la comuna, Valeria Melipillán.

Más de 3 millones 300 mil estudiantes retornan a clases este año, “y lo celebramos y destacamos porque el proceso educativo es tremendamente importante y debiese ser una prioridad de todo país”, señaló el Mandatario.

“Ustedes, especialmente los niños, son la historia de nuestro país. Por ustedes, chicos y chicas, estamos trabajando. Ustedes son los que le dan sentido a nuestro trabajo”, agregó.

Por su parte, el ministro Cataldo planteó que “queremos hacer un llamado especial a la familia en este inicio de año escolar, a que redoblemos los esfuerzos para que nuestros niños y niñas vayan a la escuela, que se sitúen nuevamente en el contexto de la cotidianidad del mundo escolar”.

El secretario de estado destacó que jardines infantiles, escuelas y liceos son espacios “de cuidado, son espacios de aprendizaje, de socialización, de adquisición de valores, donde todos y todas crecemos más allá de los aprendizajes específicos, de los contenidos curriculares. Por eso es que tenemos que hacer un esfuerzo porque nadie falte durante este año escolar 2024, porque Chile tiene que recuperarse de este ausentismo y de esta inasistencia crónica”.

Avances del Plan de Reactivación Educativa

El jefe de Estado también dio cuenta de los avances del Plan de Reactivación Educativa para hacer frente al ausentismo y la deserción escolar que ha logrado revincular a más de 9 mil estudiantes.

“Este año vamos a profundizar ese trabajo. Vamos a aumentar en un 30% el presupuesto para contratar a personas que estén dedicadas a promover la asistencia, porque sabemos que la mejor manera, también, de enfrentar los problemas que tiene el país, entre ellos, por ejemplo, la delincuencia, es fortaleciendo la educación”.

Durante este año, el Plan Nacional de Tutorías, orientado a reforzar el aprendizaje de las y los estudiantes, va a quintuplicar su alcance y llegará a 100 mil niñas y niños de primer ciclo básico en el país. Además, 150 comunas a lo largo de Chile serán parte del programa “A Convivir se Aprende” para preparar a las comunidades para enfrentar conflictos y prevenir la violencia escolar.

“Chile puede y va a ser mejor; un país más justo, más igualitario y en donde ustedes, principalmente, niños y niñas de nuestra patria, puedan ejercer su derecho a ser felices”, aseguró el Presidente.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, detalló que “esta semana lanzamos la campaña ‘Volvamos a clases. Que nadie falte’, cuyo objetivo es concientizar a las comunidades educativas y a toda la ciudadanía sobre la importancia que tiene por los aprendizajes y el desarrollo de habilidades socioemocionales”.

Y agregó: “Como Ministerio hemos estado trabajando decididamente en la recuperación de la asistencia a través del Plan de Reactivación Educativa, mejorando la reportería para la definición de estrategias de retención, desplegando equipos territoriales de asistencia y revinculación por el territorio, ampliando, en definitiva, el repertorio de herramientas e información disponible para atender esta urgencia”.

Infraestructura escolar

El año 2023 fue el período con mayor inversión en infraestructura a nivel nacional de los últimos cuatro años: se invirtieron más de 100 mil millones de pesos.

En el Colegio Capitán Ignacio Carrera Pinto, el Ministerio de Educación ejecutó un proyecto de conservación de infraestructura para mejorar las condiciones del establecimiento. Gracias a esta inversión de más de 300 millones de pesos, las y los estudiantes inician su año escolar 2024 con una infraestructura remozada, recién pintada, ventanas e instalaciones eléctricas nuevas. 

  • Inicio de año escolar 2024 en Quilpué.

  • Inicio de año escolar 2024 en Quilpué

  • Inicio de año escolar 2024 en Quilpué

  • Inicio de año escolar 2024 en Quilpué

  • Inicio de año escolar 2024 en Quilpué

  • Inicio de año escolar 2024 en Quilpué

Etiquetas: Año escolar 2024, clases presenciales, Comunidad Escolar, Educación General, educación pública, mineduc, Reactivación educativa