– La autoridad anunció la instalación de mesas de trabajo técnicas y políticas de carácter
transversal dirigidas a corregir las falencias de implementación que han afectado al
sistema de educación pública.
Valparaíso, martes 7 de noviembre de 2023. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto
a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, expusieron este martes ante la Comisión
de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre la situación que afecta al Servicio
Local de Educación de Atacama (SLEP) y el estado de avance de las medidas de urgencia que
han sido implementadas por Mineduc en los diferentes establecimientos públicos de la región
con el objetivo de permitir las condiciones habilitantes para el retorno a clases luego de más
de sesenta días de paralización.
“Estamos frente a un problema estructural de la educación municipal, que hereda dificultades
que naturalmente no pasan desapercibidas a la hora de la implementación de los servicios
locales. Hemos visto que han habido debilidades en la implementación de los servicios locales
que fueron implementados entre los años 2018 y 2021, y, por tanto, estamos comprometidos
como gobierno a presentar modificaciones que ya estamos trabajando, y que de hecho ya
habíamos comprometido hacer de cara al cierre de este año, para lo cual vamos a tener mesas
de trabajo transversal, técnica y políticamente”, indicó el ministro Cataldo durante un punto
de prensa al cierre de su participación en la comisión.
Además, el titular de Educación señaló que junto a la Dirección de Presupuestos (Dipres) del
Ministerio de Hacienda “hemos estado trabajando en ajustes a los procedimientos
administrativos presupuestarios que regulan a los servicios locales, con el objetivo que
puedan ser mucho más eficientes en la respuesta a las distintas problemáticas que
habitualmente se presentan en el día a día del funcionamiento de la escuela”. En este sentido,
aseguró que “hay un conjunto de medidas administrativas y también legislativas que van a
aplicarse, al mismo tiempo que vemos avances respecto a la situación de la infraestructura
en Atacama. Esperamos que las obras terminen cuanto antes para que se generen todas las
condiciones que la comunidad educativa solicita para el retorno a clases”.
Estado de avance
Durante su presentación ante las y los parlamentarios, la autoridad delineó las medidas que
se han adoptado desde el Ministerio de Educación para poner en marcha en el Servicio Local
de Educación Pública de Atacama en dos áreas clave: la infraestructura escolar y las medidas
pedagógicas.
En materia de infraestructura, y a partir de la planificación integral de intervenciones a corto,
mediano y largo plazo, desarrollado por Mineduc en colaboración con el Gobierno Regional
de Atacama y los alcaldes de la región, se ha avanzado en las siguientes medidas:
– En octubre se inició con la intervención de 30 establecimientos educacionales, cuyo
80% se proyecta que culminarán antes del 20 de noviembre.
– Se realizó la planificación de licitación de obras de mantenimiento para el año 2024.
– Se han identificado cinco iniciativas de inversión para proyectos de reposición que
actualmente están en estudio de factibilidad o en diseño, a partir de un plan de trabajo
entre Mineduc y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof).
– Se realizó el levantamiento de cartera de proyectos de conservación de urgencia y
tareas de mantenimiento, además de la identificación de proyectos en 18 jardines
infantiles del SLEP.
En relación a las obras en curso, a modo de ejemplo, el ministro Cataldo detalló los trabajos
de reparación que actualmente se realizan en nueve establecimientos de la región de las
comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Chañaral, entre cuyas obras se encuentra la reparación
de salas de clases, cambios de luminarias, reparaciones en los baños, mejoras en el sistema
eléctrico, mejoramiento de pavimento y cierres perimetrales, entre otras.
En cuanto a las medidas pedagógicas, la autoridad informó que como resultado de una
jornada de trabajo pedagógico en Atacama entre la Dirección de Educación Pública (DEP) y la
División de Apoyo Técnico y Pedagógico (ATP) del SLEP, se diseñó una estrategia que busca
favorecer la trayectoria educativa y la finalización del año lectivo en condiciones óptimas de
los estudiantes afectados por el paro.
Además, se diseñó un programa de tutorías, en colaboración con la Universidad de Atacama,
dirigido a estudiantes de 1° a 4° básico con el objetivo de reducir las brechas de aprendizaje
surgidas a raíz de la no asistencia a las aulas.
También se determinó que una vez que se logre el retorno a clases, se implementará un
programa de recuperación de aprendizaje centrado en los contenidos del año en curso y el
primer semestre de 2024.
Finalmente, se ha establecido, en colaboración con la Universidad de Atacama, la apertura de
un preuniversitario destinado a la recuperación del aprendizaje y la preparación de la Prueba
de Acceso a la Educación Superior (PAES) para estudiantes de IV medio.