- El secretario de Estado planteó que una vez que se despache la iniciativa “tendremos una ley de la República que nos va a entregar un marco regulatorio que va a abordar múltiples temas, porque el proyecto aborda los problemas multidimensionales que ocurren en el espacio escolar”.
Santiago. “Hemos planteado en el Parlamento la necesidad de acelerar la tramitación del proyecto de ley de Convivencia Educativa”, manifestó el ministro Nicolás Cataldo respecto al avance de la iniciativa legislativa, que está en su segundo trámite en el Senado, tras haber sido aprobada en octubre por la Cámara de Diputadas y Diputados.
A propósito de la agresión sufrida el lunes 17 por una profesora en el Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, en Ñuble, el secretario de Estado aseguró que “existe esa voluntad de avanzar en la Comisión de Educación del Senado, que es donde está hoy día radicado el proyecto. De hecho, estuvimos hablando con el presidente de la comisión, el senador Jaime Quintana, que ha podido acelerar las audiencias y esperamos despacharlo cuanto antes”.
El ministro Cataldo destacó que una vez que el Parlamento despache la iniciativa, “tendremos una ley de la República que nos va a entregar un marco regulatorio que va a abordar múltiples temas, porque el proyecto de ley de convivencia aborda los problemas multidimensionales que ocurren en el espacio escolar, desde temas de convivencia asociados a estudiantes, a asuntos de bienestar y protección laboral en el caso de profesores y asistentes de la educación”.
Investigación de oficio de la Superintendencia de Educación
Respecto al caso de la docente de Trehuaco que fue agredida por un estudiante, el ministro Cataldo sostuvo que “nosotros condenamos cualquier agresión a cualquier profesor” y planteó además que “esperamos que la colega se recupere prontamente, y su recuperación sea satisfactoria”.
El secretario de Estado añadió que “obviamente vamos a estar a disposición de colaborar en el proceso de retorno y el acompañamiento a ella y al establecimiento educacional a través de los programas del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud también”.
Tras conocerse la agresión sufrida por la profesora, la Superintendencia de Educación abrió una investigación de oficio, a fin de determinar si el liceo actuó conforme a lo que establece la normativa educacional en este caso. “Le hemos pedido a la Superintendencia que colabore con el proceso de investigación, que es desde donde nosotros podemos investigar como sector educativo”, planteó la autoridad del Mineduc.
Asimismo, el martes 18 de marzo una delegación de autoridades locales, integrada por el delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, el delegado provincial, Mario Cruces; el seremi de Educación, César Riquelme; el superintendente regional de Educación, Juan Carlos Sánchez; y el presidente regional del Colegio de Profesores, Manuel Chávez se trasladaron a Trehuaco para reunirse con la comunidad del Liceo Bicentenario de Excelencia.
En el encuentro se generó un espacio de diálogo con docentes, directivos y asistentes de la educación, con el propósito de brindar apoyo y acompañamiento socioemocional tras el incidente.