Ministro Cataldo en La Araucanía: “Tenemos que hacer costumbre que debe estar garantizado el más alto estándar en infraestructura para nuestros niños y niñas”

Jueves 17 de Julio, 2025
a a a
  • El secretario de Estado inauguró obras de conservación de la Escuela Pichares y el Jardín Infantil Bosque Mágico, en Pucón, mientras que en Villarrica lideró la inauguración de mejoras en la Escuela José Abelardo Núñez.
  • La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.

Pucón. Con énfasis en infraestructura educacional se desarrolló la primera jornada de la visita del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a la Región de La Araucanía.

En Pucón, el ministro Cataldo inauguró el Jardín Infantil Bosque Mágico, administrado por la Junji y cuya construcción implicó una inversión de $1.311 millones. En la ocasión, el establecimiento recibió su placa de Reconocimiento Oficial, en una ceremonia en la que participaron el alcalde Sebastián Álvarez, la seremi de Educación, Marcela Castro y la directora regional de Junji, Andrea Fernández.

“Estamos frente a uno de los jardines infantiles con el más alto estándar que el país exige (…) Contar con un establecimiento educativo completamente nuevo siempre es algo que impacta, pero tenemos que hacer costumbre la dignidad, tenemos que hacer costumbre que debe estar garantizado el más alto estándar en infraestructura para nuestros niños y niñas, que es lo más preciado que tiene nuestro país”, sostuvo el secretario de Estado.

Esta obra corresponde a una iniciativa de inversión de 2017 del Programa Meta Presidencial de Aumento de Cobertura. Luego de dos términos anticipados de contrato, el establecimiento terminó de construirse en 2023 e inició sus actividades en abril de 2024. El proyecto contempló la construcción de un piso, con un sistema de eficiencia energética y de ventilación, resguardado un sistema de calefacción adecuado, además de espacios de remanso a escala de los niños para enriquecer su experiencia educativa.

Escuela Pichares de Pucón

Más temprano, el secretario de Estado visitó la Escuela Pichares de Pucón, cuyas obras implicaron una inversión superior a los 78 millones 986 mil pesos, financiados por la municipalidad. Se consideró una intervención que abarcó una superficie de 170 metros cuadrados, se demolió el pabellón de aulas y se hizo una renovación estructural de sus cimientos, lo que permitió construir una nueva estructura de muros y cubierta, incorporando revestimientos modernos y un sistema constructivo que garantiza seguridad, eficiencia energética y confort térmico interior, entre otras mejoras.

El ministro Cataldo destacó que “el municipio ha hecho una apuesta central que es fortalecer la educación rural, fortalecerla con perspectiva estratégica, no solamente porque es importante hacerlo, sino que porque hay una proyección de descentralizar el acceso al derecho a la educación de los niños y niñas en el territorio”.

La autoridad del Mineduc agregó que “cuando se decide invertir en una escuela, cuando se decide invertir en una escuela rural, no se está decidiendo dónde pongo recursos para levantar palo. Estamos decidiendo o está decidiendo, en este caso, el alcalde, cómo priorizamos a una comunidad, un colectivo, un grupo humano. Cómo priorizamos lo más importante que tiene nuestra sociedad, que son nuestros niños y niñas, cómo priorizamos, al final del día, en nuestro futuro”.

Por su parte, el alcalde Sebastián Álvarez, reafirmó su compromiso de colaborar de cara al traspaso de establecimientos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Cautín Sur, que iniciará operaciones en 2026 y que tiene previsto administrar las escuelas desde 2028.

“Hoy damos una señal importante de una municipalidad que está comprometido con la educación pública en nuestro país y, por lo tanto, hemos dicho que vamos a seguir invirtiendo en ella, de manera tal de realizar un traspaso adecuado en condiciones adecuadas para que la educación de los niños y niñas de Pucón no tenga ningún tipo de interferencia por un cambio de sistema”, aseguró el alcalde Álvarez.

Escuela José Abelardo Núñez

Durante la tarde, el ministro Cataldo visitó la comuna de Villarrica, donde inauguró el proyecto de conservación de la Escuela José Abelardo Núñez, financiado por el Fondo de Conservación 2024 y que implicó una inversión de más de $472 millones 500 mil pesos, destinados al cambio completo de cubierta, estructura cielo, revestimiento; cierre perimetral y cambio sistema eléctrico escuela y gimnasio.

El secretario de Estado sostuvo que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación de nuestros niños y niñas. Porque son lo más importante que tenemos. Es nuestro futuro. Es nuestra esperanza. Es nuestra potencialidad también”.

Asistieron a este hito el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, la seremi Marcela Castro, además de parlamentarios y otras autoridades regionales. 

Cabe destacar que, en la Región de la Araucanía, desde 2022 a la fecha, el Mineduc ha impulsado 98 proyectos de infraestructura educacional en 25 comunas, los que suman una inversión superior a los $21 mil millones.

  • Ministro Cataldo inaugura obras de infraestructura educacional en Pucón y Villarrica

    Ministro Cataldo inaugura obras de infraestructura educacional en Pucón y Villarrica

  • Ministro Cataldo inaugura obras de infraestructura educacional en Pucón y Villarrica

  • Ministro Cataldo inaugura obras de infraestructura educacional en Pucón y Villarrica

  • Ministro Cataldo inaugura obras de infraestructura educacional en Pucón y Villarrica

Etiquetas: Educación General, educación pública, Infraestructura, La Araucanía