Comunidad Araucaria

Ministro Cataldo en Bogotá: “Conocer experiencias ayuda a visualizar qué cosas estamos haciendo y son coherentes y qué cosas no estamos haciendo y podemos incorporar”

Domingo 08 de Junio, 2025
a a a

En el marco de la IV Experiencia en Foco organizada por Comunidad Araucaria, de Fundación Varkey, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se reunió con la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia; la ministra de Educación de Ecuador, Alegría Crespo, entre otros miembros de la comunidad como ministros y secretarios subnacionales de Latinoamérica, para conocer la experiencia y los desafíos que existen en materia educativa en Bogotá, Colombia.

En la instancia, las autoridades latinoamericanas visitaron el Colegio Sierra Morena de la ciudad de Bolívar, en Bogotá, donde conocieron la estrategia de Entornos Escolares Inspiradores y el Sistema de Alertas que se implementa en esa localidad del distrito colombiano, para el resguardo de las comunidades educativas y el cuidado de los entornos para la protección de la salud mental y las trayectorias.

Al respecto, el ministro Nicolás Cataldo señaló que “hemos visitado distintas experiencias, hemos estado conociendo esta experiencia de espacios escolares que buscan constituirse como espacios protegidos, cómo se va trabajando de manera intersectorial en el abordaje de la vulneración de derechos de niñas y niños, y cómo eso garantiza finalmente las trayectorias educativas y el derecho a la educación de los niños”.

En materia regional, el secretario de Estado dijo que “los desafíos que tenemos en los distintos países son similares y es por eso que conocer experiencias como la de Bogotá u otros también nos ayuda a visualizar qué cosas estamos haciendo y que son coherentes y qué cosas no estamos haciendo y podemos incorporar también en el diseño de nuestras políticas públicas. Así que súper contento de conocer esta tremenda experiencia de la ciudad de Bogotá”.

Desde la Secretaría de Educación Distrital expusieron sobre el sistema de alerta utilizado en ciudad de Bolívar, que tiene que ver con el cuidado y prevención de vulneración de derechos a niñas y niños, y la observación y seguimiento de los casos para determinar cuál es el motivo y desde dónde viene la posible vulneración: desde el entorno familiar, escolar, barrial o virtual.

Ante el abordaje de la seguridad en los entornos escolares, la Secretaría de Educación Distrital presentó las líneas de acción que han seguido los últimos años, como la seguridad, prevención y contención de violencias, el mejoramiento del espacio público, la gestión interinstitucional priorizada, sistemática y permanente, la participación comunitaria para la apropiación de los espacios.

“Estamos trabajando fuertemente en el aseguramiento de la trayectoria educativa. La vulneración de derechos ocurre en múltiples dimensiones, pero se puede detectar muy rápidamente cuando hay interrupción de la trayectoria educativa, cuando el estudiante deja de ir frecuentemente al establecimiento educacional. Entonces incorporar quizás alguno de esos elementos también podría ayudar a relevar mayormente las políticas que se implementan en Bogotá, pero son tremendas políticas que yo creo que van en la dirección correcta”, concluyó el ministro.

Políticas públicas para trabajar en comunidad

Entre las experiencias exitosas destacadas por los miembros de la Comunidad Araucaria fue el Programa de Alimentación Escolar implementado en Chile, por la importancia de la alimentación en el desarrollo de las y los estudiantes, así como por su funcionamiento a lo largo del país.

“Una de las cosas que hemos logrado hacer y avanzar es la consolidación del Programa Alimentación Escolar, por ejemplo, que se procesa la alimentación directamente en cada escuela, ahorrándonos la logística del transporte de la alimentación todos los días, que es algo complejo, aumentando también la posibilidad de que la cobertura sea mayor y darle la posibilidad que cada niño y niña del sistema educativo pueda acceder a la alimentación escolar”, comentó Cataldo.

La secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, destacó el gran aporte que significa este intercambio de experiencias de alto nivel. “Para quienes tenemos la gran responsabilidad de trabajar por la educación, es maravilloso poder compartir nuestras experiencias y aprender de otros países que están en circunstancias similares. Sin duda, estas experiencias y aprendizajes serán de gran utilidad para avanzar y favorecer en la garantía de una educación de calidad para las niñas, niños y jóvenes”, manifestó.

A su vez, Agustín Porres, director Regional de Fundación Varkey y fundador de Comunidad Araucaria señaló: “Estar en Bogotá, conociendo el sistema educativo desde las escuelas, escuchando lo que les ha funcionado, los desafíos que tienen por delante, es una gran oportunidad para los seis países de Latinoamérica que reúne este viaje, a través de sus secretarios y ministros de educación. Comunidad Araucaria hoy se vuelve a encontrar para seguir aprendiendo, acortando tiempos e impulsando la transformación educativa de la región”.

Además de Colombia y Chile, participaron ministros y secretarios de Educación de Ecuador, México, Argentina, Brasil, representantes de la CAF y Fundación Coopel.

Etiquetas: educación pública