Este año la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, celebra 134 años formando a docentes para la educación pública de nuestro país. A lo largo de su historia, la UMCE ha enfrentado diversos cambios, incluyendo transformaciones desde Instituto Pedagógico hasta su estatuto universitario actual. Esta institución se ha consagrado como referente en la formación docente en Chile.
Es por ello que el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, acompañó este jueves a las autoridades universitarias para conmemorar un nuevo aniversario de esta institución educativa. “Como Profesor de Castellano me resulta un honor participar con ustedes en la celebración de nuestra Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Cuando hablamos de la UMCE nos referimos a una institución que ha marcado un hito en la historia de la educación chilena y que ha contribuido de forma crucial al desarrollo profesional de la pedagogía a lo largo de más de un siglo de historia”, señaló el secretario de Estado.
“En este contexto, quisiera saludar a su rectora Elisa Araya y decirle que cuenta con todo nuestro respaldo para que sigan siendo años de alegrías y orgullo para el profesorado, mejorando aquello que se deba mejorar de la mano de un Ministerio de Educación que ha puesto en el centro el trabajo con las pedagogías y la política docente del país”, agregó Ávila.
La visita del secretario de Estado comenzó con un recorrido por el Museo Histórico del Instituto Pedagógico “Valentín Letelier”, en donde visitó la “sala fundadores” en la que se encuentran cuadros con retratos de docentes que ejercieron su profesión en la institución desde sus cimientos. Le fueron presentados diversas piezas con un gran valor histórico para el mundo de la pedagógico, como lo es el material patrimonial del Dr. Federico Johow.
Su paseo continuó con la visita al espacio de memoria de este museo, espacio en donde se conmemora a estudiantes y docentes del establecimiento que fueron directamente afectados por la dictadura cívico militar que atravesó nuestro país. El recorrido por el campus culminó en el “salón de honor” de la universidad, lugar en donde la rectora Araya dedicó unas palabras conmemorativas hacia el establecimiento, dedicatoria que extendió el ministro Ávila con un discurso cálido y conciso.
Además, en la instancia Ávila expresó que la siguiente tarea que tiene el ministerio es presentar en los próximos dos años una nueva propuesta de currículum para los contenidos que se imparten. “Por eso hemos invitado al país a reflexionar en el marco de esta nueva propuesta curricular, en términos de contenidos, quizá un currículum más breve pero que abarque mayor profundidad, uno que ponga las habilidades por sobre los contenidos” manifestó.