Ministro Ávila en IV Congreso Jóvenes Futuro

Ministro Ávila en IV Congreso Jóvenes Futuro: “Hoy es importante repensar nuestro currículum”

Jueves 03 de Agosto, 2023
a a a

Este jueves, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se presentó en la primera jornada del IV Congreso Jóvenes Futuro, versión del destacado Congreso Futuro –el laboratorio de divulgación del conocimiento más grande de Latinoamérica que se realizará en enero de 2024- y que en esta instancia preliminar busca reunir a nuevos liderazgos que mediante la ciencia, tecnología e innovación aporten visiones y proyecciones que permitan enfrentar los desafíos del futuro del país.

La presentación del secretario de Estado abordó los desafíos de la educación como base fundamental para que las siguientes generaciones miren el futuro del país, ello en relación a las temáticas centrales del evento: el futuro del trabajo, el medioambiente, la salud mental, la educación y la irrupción de la inteligencia artificial

Para comenzar, el ministro destacó que “el interés que hoy día demuestran muchos jóvenes por aquellas actividades que nos permiten reflexionar y pensar nuestro futuro, son un estímulo para nosotros, el mundo adulto, para seguir pensando y desarrollando políticas públicas que efectivamente consideren y otorguen este espacio”. Es así, que Ávila resaltó temáticas que hoy son de gran interés para la juventud como “el cambio climático, el desempleo, la desigualdad, las brechas de género y la discriminación”. 

Ante las interrogantes que plantean dichos temas, la autoridad destacó que el sistema educativo “tiene la obligación de avanzar en esas respuestas, de aventurarse en generar esas respuestas y ojalá esas respuestas estén siempre consensuadas con la sociedad en su conjunto. De ahí el valor de la democracia, que estén construidas de manera participativa también con las y los jóvenes, con los propios estudiantes”.

En este sentido, el ministro aseguró que “hoy es importante repensar nuestro currículum” y consideró esencial lograr, desde la educación pública, el desarrollo de proyectos educativos territoriales “con valor y pertinencia”. “Que en nuestro norte maravilloso, que nos permite una observación de los cielos como en ninguna otra parte del mundo, nuestras carreras universitarias, pero también nuestras carreras de educación media técnico profesional, deben tener una vinculación directa con el desarrollo de la astronomía. O cuando pensamos en nuestro futuro Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, donde se está instalando la industria del hidrógeno verde, claramente, tenemos que hacer que ese currículum responda a ese requerimiento y a esa necesidad” indicó. 

Como horizonte para este objetivo, el titular de Educación señaló que como gobierno “tenemos el firme compromiso de avanzar hacia una concepción de educación que amplíe los márgenes de este concepto de la calidad. Entendemos que la calidad educativa no únicamente son las mediciones estandarizadas y las pruebas, sino que también el desarrollo de otras áreas, como las humanidades, las ciencias, las artes, que nos van a permitir entender que ese desarrollo humano para vivir, para poblar el siglo XXI y el siguiente, solo se da en la medida en que seamos capaces de desarrollar integralmente cada una de las áreas del conocimiento”. 

Para terminar, y en coherencia con su presentación, el ministro Ávila hizo un llamado a la juventud a participar del próximo Congreso Pedagógico Curricular, instancia participativa impulsada por el Mineduc que se iniciará este mes y cuyo foco es que las comunidades educativas y la ciudadanía en general aporten en la construcción de acuerdos que orienten las políticas educativas de los próximos años.

  • Ministro Ávila en IV Congreso Jóvenes Futuro

    Ministro Ávila en IV Congreso Jóvenes Futuro

  • Ministro Ávila en IV Congreso Jóvenes Futuro

    Ministro Ávila en IV Congreso Jóvenes Futuro

Etiquetas: Ministro Ávila