Ministra Delpiano se reúne con profesores finalistas de Global Teacher Prize Chile

Jueves 13 de Octubre, 2016
a a a

“La profesión docente necesita una formación rigurosa de muy buena calidad y de alto desempeño, pero a la vez requiere de vocación y pasión”, sostuvo la ministra Adriana Delpiano, tras reunirse con los cinco finalistas del concurso Global Teacher Prize Chile (GTP).

Este certamen fue instaurado en 2014 por la Fundación Varkey GEMS, para identificar a los maestros más innovadores y comprometidos del mundo, que estén teniendo un impacto inspirador en sus alumnos y en su comunidad. Este año, GTP se desarrolla por primera vez en Chile, impulsado por Elige Educar.

La titular del Ministerio de Educación compartió un desayuno con los profesores que alcanzaron la instancia final de la versión local del concurso, en el que también participaron la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; el secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad, Carlos Henríquez; el director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, Jaime Veas, el director ejecutivo de Elige Educar, Hernán Hochschild, e integrantes del jurado.

La secretaria de Estado valoró el aporte de los finalistas, asegurando que “la calidad educativa, la calidad del maestro y su impacto en la comunidad del colegio es el sentido más profundo que tienen las reformas educativas que estamos impulsando”.

La ministra Delpiano agregó que estos docentes “son personas que inspiran a otras, que cumplen una función de ejemplo, que nos ayuda a inspirar al tipo de profesores que queremos: creativos, innovadores, que tiene un vínculo especial con sus alumnos, que es como queremos que sea la profesión docente”.

Por su parte, la subsecretaria Díaz destacó que “este premio simboliza la vocación de miles de profesores de nuestro país que están comprometidos con la innovación y promueven el respeto, la confianza e inspiran a sus estudiantes a ser cada día mejor. Me encantaría ver el próximo año una educadora de párvulos entre los finalistas”.

Global Teacher Prize Chile

La versión nacional del GTP convocó a profesores de cualquier disciplina o educadores de párvulos en ejercicio, residentes en Chile y que actualmente enseñen en un establecimiento educacional–público, particular subvencionada o particular pagado.

El ganador será definido por un jurado integrado por el director ejecutivo de Elige Educar; el secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad; el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa; la decana de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, María Josefina Santa Cruz, y la profesora, investigadora y Premio Nacional de Educación 2013, Beatrice Ávalos.

Este comité definió como finalistas a Fabiola Bolaños (30 años), profesora del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de Arica; Mario Santibáñez (32 años), docente del Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta (INTECO) de Recoleta; Carlos Weber (54 años), de la Escuela D-277 Japón, de Estación Central; Paola Linconao (33 años), del Liceo Bicentenario de Temuco; y Eligio Salamanca (48 años), profesor- director de Escuela Quelhue, localidad mapuche situada a 10 kilómetros de Pucón.

El triunfador de la versión chilena del GTP será dado a conocer el 21 de octubre de 2016 y recibirá un premio de 10 millones de pesos. Además, los cinco docentes nacionales serán postulados al concurso mundial para representar por primera vez a Chile en esta instancia.

A nivel internacional, anualmente la iniciativa destaca a 50 maestros finalistas, entre los cuales se elige a un ganador, que recibe un galardón de US$1.000.000.