Ministra Delpiano da inicio a los Campamentos Recreativos Escolares de Verano 2017

Viernes 06 de Enero, 2017
a a a

En el Centro Recreativo María Pinto, ubicado en la comuna del mismo nombre de la Región Metropolitana, la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Educación, Adriana Delpiano, junto con el director(s) de la Junaeb, Jaime Tohá, dieron el vamos a la versión 2017 del programa Campamentos Recreativos Escolares de Verano.

Esta iniciativa es coordinada por la Junta Nacional de Jardines de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), a través de la Unidad Psicosocial del Departamento de Salud del Estudiante de la institución.

“Esto se repite a lo largo de Chile, no solo es una colonia de veraneo, son experiencias pedagógicas”, sostuvo la ministra Adriana Delpiano, quien aseguró que esta iniciativa contribuye a una formación integral de niños y niñas, que debería estar presente durante todo el año en las escuelas.

“La  posibilidad de hacer actividades más animadas en el espacio común, que es el patio de la escuela, permite que los y las estudiantes puedan tener durante los recreos experiencias deportivas y de juegos grupales, que integran y que también tienen un efecto muy positivo en limitar el bullying”, explicó la secretaria de Estado.

La autoridad del Mineduc añadió que “esta experiencia que se está desarrollando ya en algunos colegios, la ha tomado como propia la Junaeb y vamos a conversar de qué manera se puede trabajar con aquellos municipios que pongan su aporte complementario y de esa manera, llegar a más establecimientos”.

Vacaciones integrales

Durante enero y febrero, la Junaeb desarrollará 81 campamentos, programados a lo largo del territorio nacional y que contemplan una inversión total de $662.943.640.

Los beneficiados son estudiantes de entre 8 y 18 años, matriculados en establecimientos educacionales vulnerables, priorizados de acuerdo al Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE). Este año, la iniciativa beneficiará a 10.650 niños, niñas y jóvenes.

Estos campamentos, que duran entre 3 y 7 días, son un espacio de desarrollo integral, donde, a partir de un enfoque de recreación educativa, se potencian y desarrollan competencias y habilidades en los escolares participantes. Se llevan a cabo en período de vacaciones (verano e invierno), fuera de los  establecimientos.

Para muchos estudiantes esta iniciativa es su única posibilidad de vacaciones. También permite que madres y apoderados puedan trabajar más tranquilos, sabiendo que sus hijos están disfrutando de un veraneo y no se encuentran solos en casa.

Con la implementación de estas políticas públicas, se busca garantizar el derecho a la cultura, a la recreación, al descanso y al deporte. Los participantes disponen de alojamiento, alimentación, traslados y actividades recreativas en un ambiente seguro y bajo el cuidado  permanente de profesionales, monitores capacitados y talleristas con las competencias idóneas para el trabajo de niños y niñas.

La mayoría de los campamentos se realizan en Centros Recreativos que cuentan con dependencias para el desarrollo actividades deportivas, culturales y de descanso. También cuentan con espacios para alimentarse (donde las manipuladoras preparan sus alimentos a diario) y de atención de primeros auxilios, en caso de requerir atención de salud. Además se consideran actividades diferenciadas, para niños, niñas y jóvenes según su edad.