Ministra Delpiano anuncia proyecto ganador de Escuela Modular Sustentable que permitirá prever y enfrentar emergencias de manera rápida y eficiente

Lunes 31 de Julio, 2017
a a a

Esta semana se realizó la ceremonia de premiación del concurso de ideas de arquitectura “Sistema Modular Sustentable para Nuevos Espacios Educativos”, organizado por el Departamento de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, con el apoyo de Corfo, que permitirá contar con un diseño de infraestructura definitivo para prever y enfrentar emergencias naturales, siniestros, escuelas provisorias, planes de contingencia, escuelas rurales en entornos apartados y otros casos similares.

El concurso, cuya convocatoria se lanzó en enero de este año, planteaba el diseño de una infraestructura para un número determinado de estudiantes que fuese capaz de cubrir las necesidades de ciertos entornos más apartados y/o situaciones particulares de emergencia. Además, debía transmitir los conceptos de relocalización, modularidad, innovación, materialidad y sustentabilidad, con adaptaciones para tres macrozonas climáticas: norte, centro, sur y andina.

Finalmente, el equipo de trabajo de la arquitecta Ximena Busquets Tómas se hizo acreedora del primer lugar, que implica un contrato por 65 millones de pesos para desarrollar el diseño definitivo de esta escuela modular, en conjunto con el Ministerio de Educación.

En el desarrollo del diseño, a través de CORFO, se ha incorporado al Consejo de Construcción Industrializada dado que el objetivo es incorporar este diseño a la plataforma Mercado Público, bajo la modalidad de Convenio Marco, de manera que las distintas empresas proveedoras de este tipo de construcciones puedan fabricar este modelo y ofrecerlo en dicha plataforma, disponible para todas las reparticiones públicas.

Dicha instancia, que se enmarca en el Plan Estratégico de Infraestructura para el “Fortalecimiento de la Educación Pública”, surgió a partir de la experiencia vivida tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, donde se levantaron establecimientos de emergencia en base a containers y otros sistemas modulares, los cuales dieron una solución rápida e inmediata, pero no sostenible a largo plazo. A esto se suma la situación registrada este año en Santa Olga, en la región del Maule, donde se debió reconstruir la única escuela de la localidad tras el incendio forestal que afectó a la zona.

“Ante las diversas catástrofes naturales que han afectado al país surgió la necesidad de contar con el diseño de una escuela modular sustentable que pueda ser construida con altos estándares de calidad para garantizar un espacio digno y sostenible a largo plazo, donde los estudiantes puedan continuar con su proceso de aprendizaje”, declaró la ministra Delpiano durante la ceremonia de premiación, en la que se destacaron también el segundo y tercer lugar, además de una mención honrosa.

La autoridad añadió que esta instancia “es parte muy importante de un esfuerzo de mejora de la calidad de educación, y cuando hablamos de política pública, esto en concreto se da también en el marco de cómo logramos recuperar la confianza de la ciudadanía en la educación pública”, remarcó.