Con el fin de debatir y validar una hoja de ruta para implementar las metas de Educación 2030 de Naciones Unidas, autoridades educacionales del continente se encuentran participando en la II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, que se realiza en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, el 25 y 26 de julio de 2018.
En particular, la reunión se ha centrado en los avances en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 (ODS4-E2030), referido a alcanzar una educación de calidad para todos a lo largo de toda la vida, y en dar seguimiento a los compromisos asumidos en la Declaración de Buenos Aires de 2017, ocasión que se definieron como temas prioritarios para la región el aprendizaje a lo largo de la vida, la calidad de la educación, la equidad e inclusión, y los docentes.
En representación del Mineduc participa en la reunión– convocada por Unesco y el Ministerio de Educación de Bolivia-, el jefe de Educación General, José Palma, quien intervendrá en las distintas sesiones de la reunión en virtud de la prioridades gubernamentales en materia educacional, las que corresponden a calidad de la educación, educación técnico profesional, educación para la primera infancia, el rol irremplazable de la familia en esta área y el principio de la libertad como eje de la educación.
Se espera que en las distintas sesiones de trabajo que se desarrollen durante los dos días de la reunión, las autoridades educacionales formulen recomendaciones sobre políticas educativas, intercambien experiencias en los temas prioritarios para la región y definan enfoques innovadores para enfrentarlos.
Los resultados de los debates serán integrados en la Hoja de Ruta de América Latina y el Caribe para la implementación del ODS4-E2030, cuya propuesta fue elaborada en 2017 y 2018 por representantes de ministerios de Educación de la región, agencias de Naciones Unidas, organizaciones regionales e internacionales de carácter multilateral y de la sociedad civil.














