inglés abre puertas

Mineduc celebra 20 años de la fundación del Programa Inglés Abre Puertas

Lunes 09 de Diciembre, 2024
a a a

El Ministerio de Educación conmemoró los 20 años del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) en una ceremonia realizada en el ex Congreso Nacional, con el objetivo de reconocer la relevancia de la implementación del programa y abordar los avances y desafíos de la enseñanza-aprendizaje del inglés en Chile.

El evento contó con la participación de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el exministro y fundador del PIAP en el año 2004, Sergio Bitar; autoridades ministeriales; representantes de diferentes embajadas, además de actores vinculados a la enseñanza del inglés, y docentes y estudiantes beneficiarios del programa.

“La educación es fundamental para el desarrollo de los países y el inglés es un instrumento necesario para el crecimiento y la reducción de la desigualdad. En ese contexto, debemos poner énfasis en la medición y evaluación de resultados, generar mayor cobertura a nivel regional y dar un salto a la nueva relación con la tecnología, debido a la era digital en que nos situamos” señaló Sergio Bitar, respecto de la importancia de dar continuidad a esta política pública en un mundo globalizado.

El equipo nacional del programa realizó una presentación donde se mostraron los logros que ha concretado la iniciativa, destacando haber beneficiado a más de 3 mil docentes del sistema público con cursos en línea, talleres de metodología, programa de mentoría y proyectos de investigación-acción. Asimismo, se ha potenciado el trabajo colaborativo y entre pares, mediante las Redes de Docentes de Inglés, que reúnen a cerca de 2.500 profesores y profesoras en todo el país.

Por otra parte, más de 50.000 estudiantes han participado en actividades como los campamentos de inglés, los talleres extraprogramáticos y el desafío de microcuentos “Spill the Ink”, entre otras iniciativas realizadas en el pasado, como los debates nacionales, discursos orales y desafíos de deletreo, entre otros.

La jefa de la División de Educación General, Flavia Fiabane, destacó el impacto que ha tenido el programa en el sistema educativo, señalando que “estas experiencias refuerzan no solo las competencias lingüísticas en inglés de los estudiantes, sino también habilidades esenciales para el siglo XXI, como la comunicación y el pensamiento crítico”.

Asimismo, la autoridad se refirió a los desafíos a futuro que deberá enfrentar el programa, como el fortalecimiento del despliegue a nivel territorial con el apoyo de organismos internacionales, la incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la actualización curricular que plantea la enseñanza del idioma desde primero básico, y la incorporación de inglés, de forma voluntaria, en el segundo nivel de educación básica en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

Posteriormente, se desarrolló un panel con los excoordinadores del programa, quienes abordaron los desafíos y logros durante sus respectivos períodos. La jornada finalizó con los testimonios audiovisuales y en persona de docentes y estudiantes beneficiarios del programa, quienes expresaron el impacto que ha tenido ser parte de las iniciativas del Programa Inglés Abre Puertas y sus deseos para el futuro de esta iniciativa.

 

Etiquetas: Inglés Abre Puertas, mineduc