El Ministerio de Educación lanzó a mediados de mayo la iniciativa Movámonos por la Educación Pública, la cual busca reactivar los Consejos Escolares de todas las escuelas y liceos municipales del país, para que presenten proyectos participativos en beneficio de sus comunidades escolares y la calidad de la educación.
De los 5.282 establecimientos públicos existentes en el país ya se han registrado 4.040 consejos escolares, lo que representa al 76% de los colegios públicos.
Los consejos están integrados por estudiantes, padres y apoderados, asistentes de la educación, profesores, directivos y representantes de los sostenedores, lo que hoy suma a 24.219 personas participando activamente en el fortalecimiento de la educación pública. Para promover la activación de los consejos, el Mineduc ha distribuido a todos los establecimientos públicos un tablero de juego que les permitirá desarrollar una conversación respetuosa e igualitaria entre los integrantes de esta instancia.
El 17 de junio es el plazo para que los Consejos Escolares, a través de sus directores de escuelas y liceos presenten sus Fichas de Proyectos en el sitio www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos. Las líneas de los proyectos a financiar son los que van dirigidas a: participación de la comunidad educativa; inversión en recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes; y mantención, mejoramiento y regularización del inmueble e infraestructura.
Movámonos por la Educación Pública cuenta con $25 mil millones de pesos que serán entregados a los sostenedores a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2016, recursos que son diferenciados por establecimiento educacional: todos recibirán un monto base de 1 millón de pesos y se les sumará un aproximado de 15 mil pesos por estudiantes según la matrícula 2015. De esta manera, el monto asignado a los establecimientos irá entre $1.400.000 y 62 millones de pesos.
Más información en el sitio www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos.















