Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Sábado 25 de Octubre, 2025
a a a
  • La iniciativa se enmarca en la propuesta del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, que busca instaurar el 16 de noviembre como el Día Nacional del Debate y la Tolerancia.

El Ministerio de Educación, a través del área de Convivencia para la Ciudadanía de la División de Educación General (DEG), realizó la gran final del Torneo Nacional de Debate Participativo 2025, instancia que reunió en Santiago a delegaciones estudiantiles de 14 regiones del país. El certamen culminó con la destacada participación del Liceo Pablo Neruda de Temuco, Región de Araucanía, establecimiento que se consagró como ganador de esta versión.

La jornada final se desarrolló en el Hall Central del Ministerio de Educación, tras dos días de actividades en que cerca de 70 estudiantes de séptimo básico a cuarto medio debatieron sobre temas de interés público, demostrando habilidades de argumentación, análisis crítico, escucha activa y trabajo colaborativo.

La instancia contó con la participación de Jorge Figueroa, jefe de la División de Educación General, quien valoró la creación de este tipo de instancias para promover la formación ciudadana en estudiantes: “El debate es una herramienta pedagógica que fortalece nuestra democracia, porque enseña a las y los estudiantes a dialogar, a escuchar y a construir acuerdos desde el respeto. A través de iniciativas como esta, seguimos promoviendo una educación que forma personas críticas, empáticas y comprometidas con el bien común”, señaló la autoridad.

Tras una reñida semifinal, en la que las y los estudiantes debatieron sobre la incorporación de cupos de participación para disidencias en los torneos, los colegios Arica College y Liceo Pablo Neruda de Temuco avanzaron a la ronda final del encuentro. En la instancia decisiva, la comisión evaluadora determinó que, tras un debate sobre la enseñanza de la formación ciudadana en los liceos públicos, el establecimiento representante de La Araucanía obtuvo el primer lugar del Torneo Nacional de Debate Participativo 2025.

Formación ciudadana a través del debate

El Ministerio de Educación ha impulsado diversas iniciativas de debate escolar, con el propósito de fortalecer la formación ciudadana y democrática en los establecimientos educacionales. En 2015, este trabajo evolucionó hacia una concepción del debate como una herramienta pedagógica transversal, orientada al desarrollo del pensamiento crítico, la resolución pacífica de conflictos y la comunicación respetuosa.

El Torneo Nacional de Debate Participativo 2025 consolida este proceso, al ofrecer a estudiantes de establecimientos con subvención del Estado un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje basado en el diálogo informado, la deliberación pública y el respeto mutuo. Su propósito es fortalecer la formación integral del estudiantado, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, las habilidades comunicativas, la empatía y la colaboración como pilares de la convivencia democrática.

Participación regional

Se realizaron torneos en 14 regiones del país, organizados por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. De cada encuentro surgió un equipo ganador que representó a su territorio en la final nacional realizada en Santiago.

Entre los establecimientos participantes estuvieron:

  • Colegio Arica College (Arica y Parinacota)
  • Escuela Fuerte Baquedano (Tarapacá)
  • Liceo San Francisco de Vallenar (Atacama)
  • Escuela Pablo Neruda (Coquimbo)
  • Liceo Clara Solovera (Valparaíso)
  • Liceo San Francisco de Quito (Región Metropolitana)
  • Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales (O’Higgins)
  • Liceo Bicentenario Carlos Montané Castor (Ñuble)
  • Colegio Concepción (Biobío)
  • Liceo Pablo Neruda de Temuco (Araucanía)
  • Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fender Ruedi (Los Ríos)
  • Liceo de Hombres Manuel Montt (Los Lagos)
  • Liceo Austral Lord Cochrane (Aysén)
  • Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez (Magallanes)

A través de estas instancias, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una formación integral que prepare a las y los jóvenes para los desafíos del mundo actual, promoviendo una ciudadanía activa, reflexiva y comprometida con el bien común.

  • 1º lugar

Etiquetas: Formación Ciudadana, mineduc