“Cocinando salud”, “Campaña No más plásticos desechables”, “Antes de reciclar, podemos reutilizar”, “¿Cómo hacer un bowling con botellas PET?”, “¿Cómo será el mundo en el que vivirás en 30 años más?”. Estos son los cinco desafíos que proponen el Ministerio de Educación y el Interescolar Ambiental para que las familias realicen y se entretengan durante las vacaciones de invierno y, al mismo tiempo, cuiden el medioambiente.
Estas actividades forman parte de las más de 140 propuestas disponibles en la plataforma del Interescolar Ambiental y que tienen como fin desarrollar en los estudiantes habilidades y actitudes que favorezcan el cuidado del entorno.
Para acceder a los detalles de los cinco desafíos y al resto de las acciones diseñadas, los establecimientos deben inscribirse en https://www.kyklos.cl/interescolar-ambiental/. Las actividades que se realicen en las casas pueden ser documentadas y subidas a la plataforma. Se premiará al colegio que suba más evidencias durante el mes. Además, estas actividades sirven como material para postular al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
Actividades del Interescolar Ambiental
El objetivo es que las actividades se realicen también en el hogar para que la educación sobre el cuidado del medioambiente no sea un asunto exclusivo del aula, sino que parte del día a día de los estudiantes y sus familias. De esa forma, las acciones ambientales permean todo el entorno y suman pequeñas acciones que, en conjunto, sensibilizan.
Por ejemplo, “Cocinando salud” ejercita los hábitos de vida saludable, que son una manera de aproximarse a los cambios de hábito que se necesitan para impactar positivamente en el medio ambiente, desde plantar, por ejemplo, nuestras propias verduras, o comprarlas a pequeños productores, para así practicar la producción y el consumo responsable, que se traduce en un mejor planeta.
Otra de las actividades, “Bowling con botellas PET”, releva la cantidad de plástico que acumulamos en nuestra casa y cómo a veces no nos damos cuenta del negativo impacto en el medio ambiente que genera su lenta degradación. A través de esta actividad, la familia entiende que hay algunos tipos de plásticos que no se pueden reciclar o que es muy difícil hacerlo, entonces la solución está en utilizarlos en su favor a través de un juego que los involucra a todos. Esa actividad, junto a “Reducir: campaña no más plástico”, fueron seleccionadas porque julio es el mes que conmemora la reducción del uso de este material.
Educación Ambiental
“Estamos comprometidos con la formación de ciudadanos íntegros que valoran y cuidan el medioambiente. Con este objetivo en mente, hemos trabajado en la construcción de una red en la que los establecimientos, a través de distintas actividades planificadas, dan cuenta y comparten experiencias en materia medioambiental. Hoy es importante vincular a las comunidades y familias en esta materia, por lo que invitamos a todos a que se sumen a esta iniciativa durante las vacaciones. Son actividades en las que, pasándolo bien, la familia puede tomar conciencia de un tema muy importante”, sostuvo Raimundo Larraín, jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación.
El Interescolar Ambiental, iniciativa que trabaja en convenio con el Mineduc, es una red digital gratuita que entrega herramientas a las comunidades educativas para desarrollar educación ambiental y mejorar el clima escolar.
Las actividades diseñadas para que sean desarrolladas por los establecimientos están relacionadas con los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), que se miden junto con el SIMCE.