- La iniciativa busca preservar, visibilizar y valorar la historia de la educación en Chile, relatada por sus propios protagonistas.
En el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, asistieron a la Feria de Patrimonios Escolares en el Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Las autoridades, acompañadas de la directora del museo, María Isabel Orellana, realizaron un recorrido por los stands liderados por estudiantes y docentes de 17 establecimientos educacionales de todo el país, con el objetivo de presentar la historia y memoria de sus escuelas a través de fotografías, libros, archivos, objetos y diversas investigaciones.
La subsecretaria Alejandra Arratia destacó la actividad y agregó que “estoy muy contenta de ser parte de esta fiesta ciudadana, que rescata la memoria, valora la diversidad y fortalece nuestra identidad cultural. Es muy importante que todas las niñas, niños y adolescentes puedan aprender y descubrir acerca de su cultura, en especial acerca de la historia y patrimonio de sus escuelas y liceos. Porque al cuidar nuestro patrimonio, fortalecemos la democracia y sembramos futuro para Chile”.
En esa misma línea, la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, valoró la realización de esta feria señalando que “son estos jóvenes quienes quieren estar liderando el resguardo y la protección de los patrimonios escolares en nuestro país. Ellos están hoy día no solo siendo los guardianes del patrimonio de su establecimiento, sino que además son los guardianes del patrimonio de todo un país”.
Por su parte, Martina Kunstmann, estudiante del Liceo Nº 4 Bicentenario Isaura Dinator, expresó que la importancia de recuperar el patrimonio es poder mantener la historia y el legado para las futuras generaciones, agregando que “me he sorprendido por la cantidad de historia increíble que tiene mi liceo y por los personajes históricos que han salido de él”.
En tanto, Matías Arredondo, estudiante del Liceo de Aplicación, indicó que “la importancia de esta feria es fortalecer el sentido de pertenencia que tiene cada uno en su liceo. Siempre he pensado que conociendo nuestro pasado podemos comprender en dónde estamos y comprendiendo eso podemos proyectarnos hacia un mejor futuro”.
En la actividad también participaron el Instituto Nacional José Miguel Carrera, el Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción, el Colegio Sagrados Corazones del Arzobispado, el Colegio San Ignacio Alonso de Ovalle, el Liceo Valentín Letelier, el Liceo A-131 Haydée Azócar Mansilla de Buin, el Colegio Germán Riesco de La Serena, el Liceo Nº 1 Javiera Carrera, el Internado Nacional Barros Arana, el Liceo Manuel Barros Borgoño, el Liceo Nº 6 Teresa Prats, el Liceo Gabriela Mistral de Temuco, el Colegio Bicentenario Elvira Hurtado Matte, el Liceo Luis Arrieta Cañas de Peñalolén y el Complejo Educacional Particular Las Acacias de La Cisterna.
Para conocer la cartelera completa de actividades en el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, haz clic aquí.