- Casi 6 mil personas han participado en 80 encuentros ciudadanos sobre proyecto de ley que pone fin al CAE y crea nuevo instrumento de Financiamiento para la Educación Superior (FES).
Este miércoles 27 de agosto se realizó un nuevo encuentro en Maipú, en el marco del ciclo de los Diálogos Ciudadanos “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior (FES)”. El conversatorio, que tuvo lugar en el Liceo Nacional de Maipú, congregó a comunidades educativas, estudiantes, apoderados y directivos del establecimiento. La iniciativa tuvo por objetivo informar a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de Financiamiento público para la Educación Superior (FES).
En la actividad estuvo presente Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior; Nicolás Hurtado, director (s) de la División de Organizaciones Sociales; Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú; Raquel Solar, seremi de Educación Región Metropolitana; Jorge Rauld, jefe Departamento Provincial de Educación Santiago Poniente; Ignacio Cáceres, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Santa Corina; y Carlos Fernández, director del Liceo Nacional de Maipú.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que “ya llevamos un camino recorrido en el marco de la discusión del proyecto de ley que, de aprobarse, permitiría garantizar derechos sociales, especialmente el derecho a la educación y, es en ese mismo sentido que pensamos que conversarlo con las y los principales protagonistas, las y los estudiantes, es vital”.
“En estas decenas de diálogos ciudadanos hemos podido responder consultas sobre cómo funcionaría el nuevo instrumento de financiamiento para la educación y también hemos tenido la oportunidad de escuchar a estudiantes, a personas endeudadas y a sus familias para incorporar sus visiones en la tramitación del proyecto de ley que pondría fin al CAE”, agregó la autoridad.
El director (s) de la División de Organizaciones Sociales, Nicolás Hurtado, afirmó que “hemos estado desplegados en todo Chile llevando este diálogo a las distintas comunidades educativas para exponer los importantes avances que significan para los actuales deudores del CAE, y las y los futuros estudiantes que ingresen a la educación superior, esta propuesta de nuevo sistema de financiamiento. Con mucha fuerza seguiremos trabajando junto a la Subsecretaría de Educación Superior para difundir las ideas matrices de este proyecto y sus avances que van en directo beneficio de las familias”.
Por su parte, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, valoró la instancia, y señaló que “nos parece muy importante poder abrir estos espacios de información y discusión junto a los estudiantes, que son los protagonistas de esta política pública, para que puedan informarse, tener información técnica sobre la distinción de los distintos proyectos, y cómo esto va a impactar obviamente en las posibilidades de acceder a financiamiento para realizar sus estudios de educación superior. Así que bien contento y agradecido que el gobierno acerque este tipo de instancias a nuestros estudiantes y obviamente como municipios siempre estaremos dispuestos a apoyar y difundir, porque nos parece que un estudiantado y una ciudadanía en general más informada puede ser más protagonista de los cambios que nuestra democracia requiere”.
Encuentros ciudadanos para abordar el proyecto de ley FES
Hoy hay más de 1,6 millones de personas con deudas educativas en el país, divididas entre el Fondo Solidario, el Crédito Corfo y el Crédito con Garantía Estatal. Sólo en Maipú, las personas endeudadas superan las 51.000, y de ellas el 55% son mujeres.
Recientemente el proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados, y despachado al Senado para continuar su tramitación. Durante el proceso en el Congreso Nacional se realizarán nuevos encuentros ciudadanos en diversas comunas del país.
Hasta la fecha, se han realizado más de 80 encuentros del ciclo de conversatorios “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior” que han congregado alrededor de 5.700 personas de más de 30 comunas del país. A través de las plataformas oficiales, la División de Organizaciones Sociales dará a conocer el lugar y horario de los siguientes diálogos ciudadanos que se realizarán.
Conoce más sobre el proyecto en fes.mineduc.cl