El Marco para la Buena Enseñanza (MBE) es un instrumento que define lo que educadoras y profesores deben saber hacer en su ejercicio profesional y sus conocimientos pedagógicos. Asimismo, establece estándares para la profesión docente y orienta las políticas nacionales de fortalecimiento de la profesión.
Su primera versión se publicó en 2004, doce años atrás. Por ello, el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc (CPEIP) se encuentra llevando adelante un proceso participativo para su actualización, el cual comenzó el pasado 1 de abril y estará abierto hasta el 30 de junio.
El calendario escolar de la Región Metropolitana fija para este miércoles la convocatoria a realizar jornadas de reflexión docente al interior de los establecimientos escolares. El objetivo es que en estas instancias, cada comunidad de educadoras y docentes pueda generar una opinión colegiada respecto de la actualización del Marco para la Buena Enseñanza (MBE).
En la RM, parte de los establecimientos que han decidido adherir a las jornadas de reflexión, realizarán actividades pedagógicas distintas a las que se realizan día a día en el aula, con el propósito de que educadoras y docentes puedan participar de la iniciativa, con asistencia normal por parte de las y los estudiantes.
No obstante lo anterior, en los establecimientos municipales de las comunas deRenca y Peñaflor, y nueve de la comuna de Ñuñoa, habrá suspensión de clases con posterior recuperación dentro del calendario escolar 2016.
En el caso de los colegios particulares subvencionados que hayan decidido suspender sus clases -informando previamente de ello a los padres y apoderados- también deberán realizar recuperación durante este año.
Participación en el MBE
Existen dos formas complementarias en que los más de 200 mil docentes y educadoras en ejercicio pueden participar de esta actualización del MBE. Una es la participación en las jornadas de reflexión colectiva que ya se realizaron el lunes pasado en once regiones del país. En estos espacios, las comunidades educativas son invitadas a reflexionar y dialogar entre pares sobre aspectos fundamentales de su quehacer docente y sobre la propuesta de actualización del MBE a la luz de sus propias prácticas pedagógicas, así como de las singularidades y exigencias de su contexto educativo.
De este proceso emanará un documento sistematizado, que dará cuenta de la visión de la comunidad respecto de la propuesta de MBE, el cual deberá ser subido al sitio www.mbe2016.cl por los directivos de cada establecimiento.
En el mismo sitio www.mbe2016.cl se encuentra la propuesta de trabajo colectivo y los recursos que se deben descargar previamente para el desarrollo de cada jornada: videos, pautas, un programa tentativo y un formato de informe final.
De modo complementario, pero igualmente importante, cada docente puede ingresar con su RUT a www.mbe2016.cl y entregar su opinión sobre la propuesta. A la fecha, cerca de 20 mil educadoras y docentes han participado en esta plataforma.