En una sesión telemática, que contó con 392 asistentes, se abordaron los principales desafíos para el COSOC este año, entre ellos, la propuesta de calendarización de capacitaciones y charlas en materia de convivencia educativa, y el desarrollo de su plan anual de trabajo.
Este jueves 20 de marzo se realizó, vía telemática, la primera sesión ordinaria del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de Educación. La convocatoria a este encuentro tuvo una cantidad inédita de 392 asistentes que, previa inscripción, pudieron, además de informarse de los temas de la tabla de primera fuente, observar el desenvolvimiento de sus representantes y la presentación de sus argumentos.
“Esto demuestra el alto interés que las personas tienen en los temas que tratamos en la sesión, así como en la existencia de estos mecanismos participativos, los que debemos impulsar y cuidar”, señaló Paola Canto Olivares, secretaria ejecutiva del Consejo.
Entre estos temas la tabla incluyó la revisión del Sistema Calidad de Servicio y Experiencia Usuaria del Mineduc, la presentación de resultados del Simce 2024, y los avances de la Ley 21.545 que Establece la Promoción de la Inclusión, la Atención Integral, y la Protección de los Derechos de las Personas con Trastorno del Espectro Autista en el Ámbito Social, de Salud y Educación, más conocida como Ley de Autismo.
Dentro de los principales desafíos abordados por el COSOC se cuentan la propuesta de calendarización de capacitaciones y charlas en materia de convivencia educativa, así como el desarrollo del Plan Anual de los otros cinco ejes de trabajo del Consejo.
Otra novedad de esta sesión fue la incorporación oficial de Educación Parvularia al Consejo de la Sociedad Civil, a través de la presidenta del actual Consejo de la Sociedad de Educación Parvularia, Daniela Santander Silva, directora del jardín infantil Leonor Solar, de Fundación Integra. Con ello, el COSOC Mineduc logra finalmente consolidarse con representación de toda la trayectoria educativa, desde educación parvularia a superior.
“La sesión fue interesante y me permitió entregar mi visión crítica, pero profundamente comprometida con avanzar en los temas que nos convocan y relevar a la educación parvularia como el primer nivel educativo y su importancia. Espero ser un aporte para la visión integral de la Educación, y que este Consejo, a su vez, lo sea para el área que represento”, expresó Daniela luego de su participación en esta primera sesión.
La segunda sesión del año 2025 se desarrollará los días 14 y 15 de mayo, en la región de Los Ríos.