- El ministro Nicolás Cataldo planteó que el avance de la iniciativa sobre el Sistema de Educación Pública “es importante dar hoy este paso, para que podamos entrar en materias específicas que nos van a permitir dar cuenta de mejoras al proyecto ya aprobado en el Senado”.
Valparaíso. La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad la idea de legislar sobre el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales (SLEP).
Durante la sesión, el ministro Nicolás Cataldo destacó la relevancia de esta iniciativa, considerando que la implementación del Sistema de Educación Pública “es una reforma que, como proceso de modernización del Estado, es la más grande que ha enfrentado el Estado de Chile en las últimas décadas”.
La autoridad del Mineduc sostuvo que “es importante dar el paso hoy de aprobar en general el proyecto, para que podamos entrar en materias específicas que nos van a permitir dar cuenta de mejoras al proyecto ya aprobado en el Senado”. Cataldo añadió que “confío en que vamos a poder desarrollar ese trabajo técnico, creo que lo necesita no el gobierno, no la oposición, lo necesita el país”.
Tras la votación en general, la Comisión de Educación de la Cámara abrió plazo hasta el 27 de octubre para la presentación de indicaciones al proyecto, que en julio de este año fue despachado por la Sala del Senado en su primer trámite.
Los ejes del proyecto
Este proyecto de ley plantea seis ejes de acción. Por un lado, considera el mejoramiento del proceso de traspaso de establecimientos a los Servicios Locales de Educación Pública, a través de planes de transición universales y se ampliará de uno a dos años el plazo para el traspaso de establecimientos educacionales a los SLEP.
Otro eje promueve el desarrollo de capacidades en los SLEP, agilizando el nombramiento de los directores ejecutivos y estableciendo un nuevo sistema de responsabilidad administrativa respecto de ellos. En materia de infraestructura y mantención, se creará por ley un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública, con foco exclusivo en los establecimientos dependientes de los SLEP.
Otra línea de acción apunta a fomentar la vinculación de SLEP con las comunidades. Para ello, los Comités Directivos Locales deberán entregar a los directores ejecutivos planes de acción de vinculación institucional en el ámbito regional y comunal. Además, se incorporan integrantes a los Consejos Locales, y se establece un mecanismo objetivo para determinar la creación de oficinas locales.
El proyecto de ley además busca fortalecer las funciones de apoyo a los SLEP que recaen en Dirección de Educación Pública, posibilitando que la DEP preste asistencia pedagógica, administrativa y financiera a los SLEP y podrá transferirles recursos para infraestructura y equipamiento mediante resolución. Por otra parte, se podrán entregar, cuando sea necesario para evitar situaciones críticas en un Servicio Local, lineamientos para asegurar el cumplimiento del Convenio de Gestión del director ejecutivo de un SLEP.
Asimismo, se propone una mejora en el acompañamiento del Mineduc y articulación con otros servicios, fortaleciendo la Mesa Ejecutiva para la Coordinación Regional, que facilitará la coordinación entre servicios públicos que se relacionen con el Sistema de Educación Pública.
Finalmente, esta iniciativa legal considera el reconocimiento del estatus de política de Estado Sistema de Educación Pública, a través de la creación de un Comité de Ministros, que reunirá a 10 ministerios, y se reunirá al menos dos veces al año, con el objeto de fomentar la colaboración de los servicios públicos y atender las necesidades urgentes de los SLEP.