Asistencia en Educación Parvularia en alza: julio 2025 alcanzó su mejor resultado en los últimos cinco años
- Durante los primeros cinco meses de 2025 se registró un alza sostenida en la presencia de niñas y niños en salas cunas y jardines infantiles. Destacan los aumentos en mayo (+6%), marzo (+4,7%) y julio (+4,5%), en comparación a los mismos meses del año anterior.
- Estas cifras son inclusive mejores que las de 2024, cuando la asistencia promedio anual alcanzó un 76,4%, lo que representó un aumento de 6,9 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En una ceremonia encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, se inauguró el nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna Santos Dumont, ubicado en parte de los terrenos del Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, en la comuna de Independencia. Este nuevo establecimiento educativo, se ejecutó gracias a un convenio de colaboración suscrito entre dicha institución y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), para la construcción de salas cuna y jardines infantiles en recintos universitarios.
Esta inauguración se da en un contexto de aumento sostenido de la asistencia a la educación inicial, con cifras, como por ejemplo julio de 2025, donde el alza supera incluso los niveles prepandemia.
Entre marzo y julio de 2025, se registró un aumento en la asistencia, destacando los incrementos en mayo (+6%) y marzo (+4,7%), en comparación a los mismos meses del año anterior. Además, en julio, mes históricamente complejo por temas estacionales y de contagio de enfermedades, se alcanzó la más alta asistencia de los últimos cinco años registrados, un 78,8%, representando una variación de un 4,5%, respecto al mismo mes del año anterior. Esto último da cuenta de un alza sostenida en dichos indicadores, que no solo superan a los niveles prepandemia, sino que también confirman que el compromiso de las comunidades educativas y las familias está dando frutos como parte del Plan de Reactivación Educativa.
“Seguimos avanzando en el desafío de reactivar el sistema, sobre todo asegurando la mayor participación de los párvulos. Necesitamos que los niños y niñas vengan al jardín infantil, porque cumple un papel esencial en su desarrollo integral, y también para el ejercicio de una ciudadanía activa desde los primeros años de vida. El jardín infantil es aprendizajes, pero también clave para la formación ciudadana y la vida democrática”, indicó el ministro Nicolás Cataldo.
A su vez, agregó que en los espacios educativos “se juega, se aprenden muchas cosas como alimentarse, como socializar, y hacerlo en un espacio como este que es de un altísimo nivel, con calefacción, con aire acondicionado, con el cuidado que educadoras de párvulos y técnicos le dan todos los días. Esperamos que esto se consolide como un derecho esencial a una educación de primer nivel y con calidad desde la primera infancia hasta la educación superior”, señaló el ministro Nicolás Cataldo, tras recorrer junto a las autoridades e integrantes de la comunidad educativa, las nuevas dependencias del jardín infantil Santos Dumont.
Por su parte, Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia destacó que “la educación inicial es para miles de niñas y niños el primer espacio social en el que participan más allá de sus hogares, lo que potencia su desarrollo y bienestar integral y posibilita brindar equidad y fortalecer un Chile más justo. Cada niña y niño que asiste a su sala cuna, jardín infantil o escuela vive y participa de experiencias educativas clave en su trayectoria de vida, fortaleciendo aprendizajes, vínculos y oportunidades; por eso celebramos el alza de la asistencia al primer nivel educativo durante los primeros cinco meses de este año 2025, que confirma que el compromiso de las comunidades educativas y las familias está dando frutos”.
A lo anterior se suma el aumento de la asistencia anual promedio de 2024, que fue de un 76,4%, y representó un aumento de 6,9 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Un nuevo jardín infantil JUNJI en Independencia
El nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna Santos Dumont, cuya inversión significó más de 1.670 millones de pesos, cuenta una superficie de 1.100 m², e incluye acceso universal, baños inclusivos, calefacción central y cielos acústicos, así como rejas de protección integradas al diseño y amplios patios y salas de expansión, garantizando un entorno seguro, inclusivo y adecuado para el desarrollo integral en la primera infancia.
Este es el cuarto establecimiento ejecutado fruto de un convenio de cooperación celebrado entre la Universidad de Chile y JUNJI, sumándose a establecimientos instalados y ya en funcionamiento en los campus Beauchef, Juan Gómez Millas y Antumapu de la misma casa de estudios.
A las vacantes de estos jardines infantiles pueden optar todo tipo de familias, pero en el caso de personas pertenecientes a la comunidad educativa de la Universidad de Chile, cuentan con un punto adicional en su puntaje de postulación.
“Con estas instalaciones, reforzamos un compromiso profundo: que el acceso a educación inicial de calidad, en espacios seguros, inclusivos y acogedores, no puede ser un privilegio, sino un derecho. Sabemos que los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo de niñas y niños, y como Universidad queremos aportar con iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de la primera infancia”, destacó Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile.
El nuevo jardín infantil Santos Dumont cuenta con certificación de Reconocimiento Oficial, otorgada por el Ministerio de Educación, lo que garantiza el cumplimiento de estándares técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura. Con capacidad para 144 párvulos, el establecimiento beneficia desde junio principalmente a familias del sector norponiente de Santiago.
Por su parte, y en representación de la comunidad educativa, la directora del establecimiento, Josefina Arévalo, subrayó que “la asistencia regular permite que niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas, emocionales y sociales fundamentales, como la empatía, el respeto y la solidaridad”.
La actividad contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, entre ellas, el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, quien destacó el compromiso del Estado con la primera infancia, y el aporte que este nuevo espacio significa para la comuna.