- Para estas Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, el Ministerio de Educación envió las orientaciones a los Seremis de Educación el martes 21 de octubre.
- Respecto al oficio errado enviado a sostenedores y directores de establecimientos educacionales el jueves 23 de octubre, hoy se corrigió la información mediante el despacho de un nuevo documento.
- Los establecimientos serán devueltos por las fuerzas de orden el domingo 16 de noviembre en la noche, para asegurar el retorno normal a clases el lunes 17 de noviembre.
Como parte de la coordinación en el marco de los procesos eleccionarios, el Ministerio de Educación informó a las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación de todo el país, mediante el oficio N°924, enviado el martes 21 de octubre, las indicaciones necesarias para la correcta implementación de las disposiciones vinculadas al uso de establecimientos educacionales como locales de votación. Este viernes 24 de octubre, la información fue reiterada en el oficio 05/3266 enviado desde la División de Educación General a los sostenedores.
El documento señala que, de acuerdo con la información entregada por el Servicio Electoral (SERVEL) y el Ministerio del Interior, y conforme a la normativa vigente, se ha establecido lo siguiente para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral:
- Entrega de establecimientos y continuidad escolar: Los establecimientos escolares designados como locales de votación serán entregados a las fuerzas encargadas del orden público el viernes 14 de noviembre a partir de las 17:00 horas. Hasta ese horario, las actividades educativas se desarrollarán con normalidad, sin requerir la suspensión de clases. Las Fuerzas Armadas y Carabineros permanecerán en los establecimientos desde ese momento hasta el cierre de las funciones electorales, o hasta el término de la labor de los Colegios Escrutadores, según corresponda.
La decisión de entregar los establecimientos en la tarde del viernes se sustenta en:
- Evitar la pérdida de clases: Es fundamental que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean lo más regulares y sistemáticos posibles. Una semana escolar con un día menos afecta no solo por la pérdida de esa jornada, sino también porque la recuperación del ritmo escolar no es instantánea, requiere tiempo.
- Reactivación: desde el término de la pandemia, el Ministerio de Educación ha desarrollado diversas iniciativas tendientes a recuperar los porcentajes de asistencia establecidos como condiciones para el aprendizaje, así como también revincular a estudiantes que como consecuencia del fenómeno vivido dejaron de asistir a un establecimiento escolar.
- Alimentación escolar: cada día de clases se reparten alrededor de 3.100.000 de raciones alimenticias. Muchas familias organizan sus prepuestos considerando esta situación, es decir, tienen incorporado a su gasto solo la alimentación de la tarde.
- Ingreso y custodia de materiales electorales: El viernes 14 de noviembre a las 09:00 horas, el delegado electoral y dos custodios militares ingresarán a los establecimientos educacionales para recibir y custodiar los materiales del proceso. Para ello, los recintos educativos deberán habilitar una o dos salas destinadas al acopio, en coordinación con el delegado electoral. La custodia de los materiales estará a cargo de los custodios militares, uno de los cuales actuará como jefe del local de votación, responsable de resguardar el orden y la transparencia del proceso.
- Retorno a clases: Los establecimientos serán devueltos por las fuerzas de orden el domingo 16 de noviembre en la noche, adoptándose las medidas necesarias de higiene y orden para asegurar el retorno normal a clases el lunes 17 de noviembre.
- Casos excepcionales: En los establecimientos definidos como locales escrutadores, las situaciones particulares deberán ser resueltas a nivel local, asegurando siempre la continuidad del servicio educativo y disponiendo de los espacios necesarios para el funcionamiento de los miembros de los Colegios Escrutadores. Si algún sostenedor solicita la suspensión de clases, dicha solicitud deberá tramitarse conforme a la normativa vigente, incluyendo la correspondiente recuperación de clases.
Estas medidas responden a una articulación entre distintas instituciones del Estado para garantizar un proceso eleccionario seguro y transparente, junto con velar por el resguardo y continuidad del proceso educativo de las comunidades que se mantienen en clases, de acuerdo con lo establecido en su calendario escolar regional.
Oficio con fecha errada
El jueves 23 de octubre se envió desde la División de Educación General del Ministerio de Educación el oficio 05/3244 dirigido a sostenedores y directores de establecimientos educacionales, en donde se informan las directrices para los locales que son sedes de votación con motivo de las elecciones del domingo 16 de noviembre. Por error este documento se emitió con una fecha incorrecta. En lugar de informar que los establecimientos serían entregados el viernes 14 de noviembre a las 17:00 horas, indicaba la fecha 16 de noviembre a las 17:00 horas. Este error se corrigió hoy 24 de octubre, en menos de 24 horas desde el envío original, mediante el oficio 05/3266 a los mismos contactos de los establecimientos educacionales.















