Diálogos Intergeneracionales: Segegob y Mineduc impulsan Plan de Ciudadanía Digital en San Bernardo

Jueves 09 de Octubre, 2025
a a a
  • Una nueva jornada de diálogo en la Escuela Bernardo O’Higgins convocó a las comunidades educativas para debatir sobre los riesgos y oportunidades del mundo digital, un esfuerzo que ha convocado a más de 1.000 personas en 27 encuentros a nivel nacional.

 

El subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, lideraron hoy una nueva jornada de Diálogos Intergeneracionales, con comunidades escolares del Servicio de Educación Pública (SLEP) del Pino, en la comuna de San Bernardo. La actividad, realizada en la Escuela Bernardo O’Higgins, se enmarca en la implementación del Plan “Ciudadanía y Alfabetización Digital”, un trabajo colaborativo entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Educación.

La jornada en San Bernardo congregó a integrantes de Consejos Educativos de la zona —incluyendo Calera de Tango, El Bosque y La Pintana— y contó con la participación del Alcalde de la Municipalidad de San Bernardo, Christopher White, y otras autoridades regionales y provinciales de Educación. Durante la ceremonia, que incluyó la presentación del spot “Internet, es un mar de posibilidades”, el subsecretario Díaz destacó el compromiso de seguir trabajando en todo el país para generar conciencia sobre el actuar en entornos digitales. “La realidad es que en Chile estamos prácticamente todos conectados: el 96,5% de la población tiene acceso a Internet, y esa conexión debe ser una oportunidad, no un riesgo”, señaló.

“Por eso hemos puesto tanto esfuerzo en este Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital, porque buscamos mitigar peligros como la desinformación o las noticias falsas, y al mismo tiempo, asegurar que todas las generaciones desarrollen conciencia para usar la tecnología de forma segura y resguardar nuestra democracia en el entorno digital”, agregó.

En el contexto de la actividad, las autoridades presentaron oficialmente el Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025-2026, el cual continúa y profundiza el trabajo iniciado en 2024, reforzando la descentralización, la articulación territorial y el enfoque de derechos en el ecosistema digital. El plan de trabajo busca fortalecer las competencias de la ciudadanía, con foco en las comunidades educativas, a través de la formación, la incorporación curricular de la alfabetización mediática y la generación de recursos pedagógicos.

Tras la ceremonia, la jornada continuó con los Diálogos Intergeneracionales, los cuales se realizaron en cuatro mesas de trabajo simultáneas a cargo de las autoridades presentes. Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, indicó que “tuvimos la oportunidad de participar en un valioso espacio de reflexión, de compartir miradas y aprender conjuntamente respecto de cómo desarrollar habilidades de ciudadanía digital. Valoramos haber compartido con estudiantes, apoderadas y apoderados, con la directora de la Escuela, y con miembros de comunidades educativas de distintos establecimientos del SLEP El Pino. Creemos que este es un importantísimo espacio, tanto para fomentar el pensamiento crítico y una ciudadanía responsable a través de los medios digitales, como para el fortalecimiento democrático”.

El Ministerio Secretaría General de Gobierno informó que, en lo que va del año, se han realizado 27 diálogos intergeneracionales de ciudadanía y alfabetización digital, convocando a más de 1.000 estudiantes, profesores, padres y apoderados, en distintas regiones del país, además de 17 instancias formativas del módulo de ciudadanía digital, donde se ha formado a 1.069 personas más.

 

Etiquetas: Comunidad Escolar, Educación General, educación pública, mineduc