- Las obras incluyeron mejoras en el sistema eléctrico, accesos y espacios recreativos para fortalecer las condiciones de aprendizaje en el establecimiento educacional.
- “Fortalecer la educación pública significa llegar a todos los rincones de Chile, porque la educación es el espacio que tenemos para asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollarse integralmente”, sostuvo la subsecretaria.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto al delegado presidencial provincial de Palena, Luis Montaña, el seremi de Educación de Los Lagos, Juan Gómez, y el alcalde Julio Delgado, visitaron las obras del proyecto de conservación de infraestructura de la Escuela Rural Puerto Ramírez, ubicada en la comuna de Palena, región de Los Lagos, que contó con una inversión de 150 millones de pesos.
Se trata de una escuela que imparte enseñanza básica en modalidad multinivel, con una matrícula de 5 estudiantes desde 1° a 6° básico.
Las obras consistieron en una intervención integral en la escuela para mejorar las condiciones de aprendizaje. Esto incluyó la construcción de un cerco perimetral, un radier de acceso, obras de conservación en las fachadas del establecimiento, mejoras en el sistema eléctrico, la subsanación de filtraciones de agua y obras de conservación de los juegos para las y los estudiantes.
Al respecto, la subsecretaria Alejandra Arratia señaló que “fortalecer la educación pública significa llegar a todos los rincones de Chile, porque la educación es el espacio que tenemos como país para asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes aprendan, puedan desarrollarse de manera integral, alcanzar su máximo potencial y cumplir sus sueños. Las obras en la Escuela Rural Puerto Ramírez son una muestra de nuestro compromiso como Gobierno para mejorar la infraestructura de los establecimientos educacionales, mejorando así la experiencia formativa de las y los estudiantes y las condiciones de toda la comunidad educativa”.
En tanto, el alcalde de Palena, Julio Delgado, sostuvo que “es un avance importante para la comunidad educativa del sector Puerto Ramírez, este proyecto de conservación integral incluyó la mejora en las ventanas, implementación para las salas y computadores. Continúa nuestro compromiso en mejorar las condiciones a nuestros niños y niñas en los establecimientos rurales y materia de educación a nivel comunal”.
Por su parte, el seremi de Los Lagos, Juan Gómez, declaró que “este es un importante avance para la escuela; significa muchas mejoras y condiciones dignas para el aprendizaje. También hemos entregado libros para su biblioteca, por lo cual las y los estudiantes estaban muy contentos. Además, pudimos conversar con ellos sobre lo que ha significado este avance en infraestructura”.
Desde el 2022, se han impulsado mejoras en la infraestructura educativa en la región de Los Lagos, destinando más de 9.000 millones de pesos para intervenir en 27 establecimientos. En particular, en la provincia de Palena, además de las obras en la Escuela Puerto Ramírez, se han destinado alrededor de mil millones de pesos para el mejoramiento de los espacios educativos: se realizaron intervenciones en el Liceo Peninsular de Ayacara por un monto de $321 millones, en la Escuela Rural Lonconao de Futaleufú por $145 millones y en la Escuela Antupirén de Hualaihué por $283 millones. Además, el Colegio Almirante Juan José Latorre de Chaitén recibió $327 millones del fondo de emergencia para habilitar salas modulares y mejorar sus espacios.
Luis Montaña, delegado presidencial provincial de Palena, destacó que, con este financiamiento, se ha podido mejorar al menos un establecimiento en todas las comunas de la Provincia de Palena, agregando que “como Gobierno, creemos firmemente que invertir en educación pública —y especialmente en la educación rural— es fundamental para garantizar igualdad de oportunidades y un desarrollo equitativo en todo el país. La educación pública es el pilar de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada. Fortalecerla significa apostar por el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes, sin importar el lugar donde vivan”.