Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Educación realizó su última sesión 2024

Sábado 14 de Diciembre, 2024
a a a
  • Se trató de la primera sesión presencial del COSOC elegido en septiembre. En este encuentro, desarrollado en Santiago, se realizó la planificación estratégica del consejo y se sostuvieron bilaterales, en las que las personas integrantes de este se interiorizaron sobre la agenda parlamentaria de la cartera, el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas y la incorporación de los principios y estándares del Acuerdo de Escazú en Educación. 

 Santiago, 13 de diciembre de 2024.- Este jueves 12 y viernes 13 de diciembre se desarrolló la segunda sesión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) periodo 2024-2026 del Ministerio de Educación electo en septiembre de este año. Ambas jornadas del encuentro se desarrollaron en la Región Metropolitana y contaron con la participación de 15 de sus 20 integrantes.  

 Se trata de la primera sesión presencial de este nuevo consejo. Previamente, el 2 de octubre, las y los consejeros electos se reunieron vía telemática. En la oportunidad, eligieron a su presidenta, Leonor Durán Pulgar, estudiante de tercero medio A del Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob, de la Región de Los Ríos. 

 El ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, señaló que “ha sido muy importante el encuentro de dos jornadas que tuvimos con este Cosoc que parte un nuevo ciclo y que está constituido por personas tan diversas del mundo de la educación, desde estudiantes de todos los niveles y modalidades a apoderados, profesores y asistentes de la educación. Tener este espacio de diálogo permanente con ellos es algo muy nutritivo para el quehacer del ministerio”. 

 En efecto, el jueves 12 de diciembre, el Consejo se abocó a desarrollar su planificación estratégica y participó de la exposición de Leonardo Vilches, coordinador del equipo legislativo del gabinete del ministro, quien detalló la agenda legislativa del Mineduc. 

En tanto, el viernes 13 de diciembre, los consejeros y las consejeras se dividieron en dos grupos. Uno de ellos asistió a la I Cumbre Infantil y Juvenil por el Futuro de los Patrimonios Culturales, que se desarrolló en el ex Congreso Nacional. El segundo grupo participó de reuniones bilaterales, en las que se presentó el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas y la incorporación de los principios y estándares del Acuerdo de Escazú en Educación. 

La secretaria ejecutiva del Cosoc, Paola Canto Olivares, indicó que “el trabajo de las dos jornadas fue muy positivo. El consejo logró priorizar sus temas de interés en seis ejes, los que se trabajarán en comisiones durante todo el periodo, para con ello hacer propuestas concretas y generar los diálogos necesarios con el ministerio y el sector educación con la opinión y experiencia ciudadana”. 

Por su parte, la presidenta del Cosoc, Leonor Durán Pulgar, comentó que “como presidenta del consejo de la sociedad civil del Mineduc me siento satisfecha con esta primera instancia de conversación presencial Cosoc 2024-2026. Confío que nuestro periodo dará paso a grandes cosas.” 

  • 1

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

  • 6

Etiquetas: COSOC, mineduc