Ministro Cataldo concluye trabajo prelegislativo por proyecto de financiamiento para la educación superior

Lunes 16 de Septiembre, 2024
a a a
  • La propuesta legal, que será ingresada al Congreso en las próximas semanas, propondrá acabar con el CAE, ofrecerá una solución para quienes tengan deudas educativas y establecerá un nuevo sistema de financiamiento para el sector. 

 

Este lunes 16 de septiembre, el ministro Nicolás Cataldo y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, se reunieron con representantes de partidos oficialistas, culminando así el trabajo prelegislativo que inició en mayo para el ingreso del proyecto de ley que pondrá fin al Crédito con Garantía Estatal (CAE) e instalará un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. 

En la instancia, participaron la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic; la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez; el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos; el secretario general del PPD, José Toro; el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa; y el encargado de la Comisión de Educación Superior del Partido Comunista, Alexis Cortés. 

“Hemos tenido una reunión de trabajo bien importante, porque seguimos avanzando en el trabajo prelegislativo, ya entrando cada vez más más en detalle respecto a los contenidos del proyecto de ley que va a buscar construir un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior y también plantearnos un esquema de reorganización de la deuda educativa”, comentó el ministro Nicolás Cataldo.  

Así, la autoridad de Educación agregó que “esto es súper importante porque viene a consolidar un trabajo que hemos iniciado ya en el mes de mayo con las distintas directivas de los partidos, con reuniones con bancadas, con representantes de las distintas cámaras, de diputados y senadores y senadoras”.  

Tras la reunión, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, señaló que “este proyecto, las líneas gruesas que se nos han presentado, nos parece muy valorable, nos parece pertinente también lo que ha señalado el ministro en cuanto al momento en que se ponga a discusión en el Congreso. Pero todo este trabajo, sin duda, hay que valorarlo porque va en miras de tener un proyecto que sea lo más transversal posible, que acoja a todas las ediciones que se han ido dando a lo largo de esto, entendiendo también que la discusión propiamente tal se va a dar en el Congreso, donde también pueden ser introducidas modificaciones”.  

La siguió la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien dijo que “esta reunión de trabajo que ha sido muy productiva y muestra el foco donde tiene que estar, en poder modernizar el sistema de financiamiento de la educación superior, porque ha sido un financiamiento que ha sido costoso para el Estado, pero también muy costoso para las familias”.   

En tanto, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, puntualizó que “es muy relevante y agradecemos la instancia de conversación que hemos tenido para la formulación y dar a conocer las bases principales de este proyecto. Para nadie es un misterio que el CAE es un modelo que ya ha cumplido su fin. (…) En ese sentido, también rescatamos la seriedad con que se está llevando a cabo el proceso de los que entran en la puesta en marcha, de lo que pasa con los deudores, o qué pasa con aquellos que están al día”.  

Por su parte, el secretario general del PPD, José Toro, dijo que “superar el CAE es una necesidad de las miles de familias que les aqueja una deuda que a veces es impagable y también al Estado de Chile. Estamos muy contentos, esperamos que esto siga su curso, que las diferentes conversaciones que el ministro y el subsecretario tengan sigan adelante para efectos de poder sacar adelante y cumplir parte de los compromisos que este gobierno, el gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha comprometido”.  

Cronología del trabajo prelegislativo 

Los encuentros comenzaron en mayo, cuando las autoridades del Mineduc se reunieron con representantes del PPD, como los exministros de Educación Adriana Delpiano, Nicolás Eyzaguirre y Sergio Bitar, además del presidente del Partido Por la Democracia, el senador Jaime Quintana. 

En total, el ministro y el subsecretario han tenido 12 encuentros con partidos del oficialismo y de la oposición, en este orden cronológico: PPD, PS, Demócratas, Frente Amplio, Partido Liberal, Acción Humanista, RN, UDI, Evópoli, Partido Republicano, DC y PC. Al encuentro de este lunes, con el que culminará el trabajo prelegislativo, están invitados también el Partido Radial y la Federación Regionalista Verde Social. 

En las reuniones, el ministro Cataldo ha presentado los principios de la nueva iniciativa legislativa, generándose un enriquecedor intercambio de ideas. Hay transversalidad en cuanto a la relevancia de esta tramitación legislativa, entendiendo que el endeudamiento y financiamiento de los estudios es una prioridad para miles de familias, así como también buscar soluciones con responsabilidad fiscal. 

El ministro Nicolás Cataldo agradeció a “los representantes de todo el arco político que han aceptado reunirse para conversar de un tema tan relevante para las familias como lo es el financiamiento de la educación superior”.  

En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que “nos hemos reunido con distintas actorías políticas, partidos políticos y también del sistema de educación superior. Y lo que aflora de estos espacios es que hay un consenso en que hay que salir del CAE y hay que superar ese instrumento que ya cumplió su rol, y nos hace tener que mirar la realidad y generar otro sistema que sea mucho más conveniente para el fisco, las familias y las instituciones”.  

“Valoramos la apertura al diálogo en torno a este proyecto, creemos que vamos a encontrar un consenso y vamos a salir a buscar los acuerdos necesarios para transformarlo en ley”, añadió el subsecretario. 

Etiquetas: Educación Superior, mineduc