Cuarta sesión del Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional recibió el levantamiento de aspiraciones de estudiantes TP

Viernes 26 de Julio, 2024
a a a
  • La iniciativa fue liderada por la Secretaría Ejecutiva de EMTP del Ministerio de Educación, en coordinación con la UCE y ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile para trabajar junto al Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes.

Con el objetivo de abordar la construcción de políticas públicas que fortalezcan la Educación y Formación Técnico Profesional en el país, se desarrolló la cuarta sesión del Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional (TP), instancia liderada por el Ministerio de Educación que contó con la participación de representantes de organismos públicos y privados en el Centro de Innovación de ENAC.

La jornada discutió la propuesta de Ejes de Trabajo, Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción para la actualización de la Estrategia Nacional de FTP, en base a los nudos críticos, la visión, misión y principios previamente acordados en sus encuentros anteriores. Junto a ello, se presentaron los principales resultados del Proceso Participativo de levantamiento de aspiraciones de estudiantes de la educación TP, a cargo de Cristian Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional de MINEDUC.

Durante la investigación se realizaron 545 grupos de conversación con estudiantes de cuarto medio de 153 liceos TP de todas las regiones del país (donde participaron un total de 3.114 jóvenes); 11 etnografías, con jóvenes que se encontraban realizando su práctica profesional de la EMTP, o bien en sus primeros años de inserción laboral; 22 grupos de conversación con estudiantes de IP y CFT a lo largo de todo el país (con la participación de 154 estudiantes); y 59 entrevistas a estudiantes de IP y CFT a lo largo de todo el país.

El subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana señaló que “este proceso participativo de diálogo y escucha buscó integrar las voces de quienes son el centro del sistema de educación técnico profesional: sus estudiantes. Los resultados obtenidos nos permitirán conocer los anhelos de nuestras comunidades estudiantiles para orientar las políticas públicas del sector. Además, se releva la importancia de las trayectorias formativas y las credenciales para mejorar las condiciones de vida de las personas, ayudándolas a cumplir sus metas personales y lograr la independencia económica. La evidencia recolectada permitirá dirigir mejor los esfuerzos en materia de educación técnico profesional, profundizando su vínculo con las necesidades del país y el bienestar de las personas.”

En el levantamiento se invitó a los y las estudiantes a reflexionar en torno a sus aspiraciones de vida, tanto a nivel educativo y laboral como en las diferentes esferas de sus vidas, considerando elementos de los contextos en los que se desenvuelven, las oportunidades que visualizan, sus visiones de futuro y el rol que asignan a la educación TP en la concreción de sus objetivos.

Además, en base a los nudos críticos, la visión, misión y principios previamente acordados, se presentó al Consejo la propuesta de Ejes de Trabajo, Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción para la actualización de la Estrategia, junto a los avances del Comité Operativo de la instancia, que ha realizado cuatro sesiones en las que se han mapeado las diversas iniciativas de los miembros del Comité en la región de Magallanes y vinculadas a la Formación Técnico Profesional. Esto ha permitido reconocer el campo de acción de cada uno, solucionar dudas sobre estas, e ir teniendo en consideración la mirada de los otros miembros.

“La Educación Media Técnico Profesional (EMTP) es parte fundamental de nuestro quehacer como Ministerio y es precisamente por eso que estamos trabajando en su fortalecimiento, mediante la actualización de la Estrategia Nacional para el periodo 2025-2030. Esta instancia de coordinación y articulación intersectorial público-privada es muy relevante para avanzar en la consolidación de trayectorias formativo-laborales en el sector técnico profesional y en el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país”, señaló la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

El Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional (TP) es una instancia de coordinación y articulación intersectorial, público-privada, en torno a la formación TP liderada por el Ministerio de Educación, cuyo principal objetivo es proponer una actualización de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional en 2025, así como su actualización cada cinco años, considerando los nuevos desafíos educativos, sociales, productivos y económicos que enfrenta el país.