Ministro Cataldo por proyecto de ley que fortalece la Educación Pública: “Acá no partimos de cero, sino de un diagnóstico compartido”

Jueves 04 de Abril, 2024
a a a

En conversación con la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, el titular de Educación dio a conocer los principales aspectos del proyecto de ley ingresado ayer y sostuvo que “la educación pública está avanzando y hay que permitir que esta implementación se dé. Nadie está planteando hoy día retrotraer la nueva educación pública; el debate es el mejoramiento”.

 

Este jueves, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, conversó en un live de Instagram con la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y explicó los principales alcances del proyecto de ley que fortalece el proceso de instalación y la administración del Sistema de Educación Pública, el que fue ingresado ayer al Senado.

“Ingresamos un nuevo proyecto que recoge todos los diagnósticos, las recomendaciones del Consejo de Evaluación de la Nueva Educación Pública, que está compuesto por expertos y que es muy transversal en términos políticos. Todos ellos han hecho recomendaciones desde el año 2019 hasta ahora, y nunca se habían recogido”, señaló el secretario de Estado.

El ministro Cataldo explicó que el Ministerio de Educación “alineó este proyecto de ley con todas las evidencias que tenemos por la experiencia recogida, y lo que han dicho la academia, los centros de estudio, la sociedad civil, y también lo que ha dicho este comité de evaluación. Entonces acá no partimos de cero, sino de un diagnóstico acabado y compartido”.

La Nueva Educación Pública fue promulgada hace siete años: “es la última reforma educacional más importante hecha en democracia en nuestro país”, explicó la ministra Vallejo, y en ella “se creó una instancia para evaluar su implementación dada la magnitud de la reforma”.

Seguido de ello, el ministro Cataldo comentó que los establecimientos pertenecientes a los SLEP “fueron los que más subieron en el reciente Simce, con incrementos de 15, 17 puntos. Todos subieron en todas las pruebas, nadie bajó ni se estancó y el promedio de incremento fue muy superior al resto establecimientos con otros tipos de administración. Entonces la educación pública está avanzando y hay que permitir que esta implementación se dé. Nadie está planteando hoy día retrotraer la nueva educación pública, sino que el debate es el mejoramiento”.

Respecto de la infraestructura, el ministro Cataldo advirtió que aunque “es un problema a la vista el deterioro, en estos dos años de gobierno hemos invertido prácticamente lo mismo que se ha invertido en infraestructura en los dos gobiernos anteriores, es decir, en ocho años”. Es por ello, informó el ministro que se proyecta crear un fondo de infraestructura para la educación pública, “con reglas que permitan hacer más ágil el proceso de inversión, focalizar y priorizar los recursos. Esto se viene a hacer cargo de los recursos materiales que requiere el proceso pedagógico, lo que tiene un impacto positivo en los aprendizajes. Lo hemos visto en los servicios locales, que han tenido muy buen rendimiento. Por ejemplo, se ha hablado de Atacama, pero en la misma región está el SLEP de Huasco que tiene un rendimiento increíble”.

El ministro Cataldo comentó que esta semana se inauguró el año preescolar en el SLEP Gabriela Mistral, que ha invertido a la fecha más de 13 mil millones de pesos en infraestructura. “Esas noticias nos permiten decir que la educación pública avanza. Y cuando la educación pública avanza, Chile avanza”, concluyó.

Revisa la conversación completa en este enlace.

Etiquetas: Comunidad Escolar, Educación General, educación pública, mineduc