- Durante el año pasado, se pusieron a disposición diversos recursos online, para contribuir a la asistencia y revinculación; a la acogida de niños y niñas extranjeros; a la atención de situaciones desafiantes con niños y niñas en el espectro autista; y para abordar el enfoque de género en el nivel.
- Asimismo, Junji finalizó 19 proyectos, sumando 1.702 nuevos cupos, y el Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) asignó 441 millones de pesos a 98 proyectos generados por comunidades educativas de jardines infantiles de zonas rurales.
La Subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP) cerró el año 2023 con un fuerte énfasis en acciones destinadas a contribuir al bienestar integral de niños, niñas y comunidades educativas, relevando que la trayectoria educativa comienza desde las salas cuna.
“Seguimos fortaleciendo la institucionalidad de nuestro primer nivel educativo, bajo una mirada sistémica e integral, que nos permita seguir avanzando en materia de equidad. Todo esto también generando una cada vez mayor articulación, que nos permita entre todas y todos, abordar los desafíos del primer nivel educativo, que deben poner siempre en el centro el bienestar de las infancias”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.
Entre las iniciativas destacadas está el Maletín Socioemocional, set de fichas orientadas a las familias y equipos pedagógicos, que entrega apoyo para el bienestar socioemocional de niñas y niños.
La SdEP también entregó orientaciones para equipos educativos y comunidades, a fin de contribuir a la asistencia y revinculación, además de un fuerte trabajo en inclusión educativa, que se traduce en orientaciones para: la acogida de niños y niñas extranjeros; la atención de situaciones desafiantes con niños y niñas en el espectro autista; el enfoque de género en el nivel.
Recientemente, también se publicaron las Orientaciones para acompañar a niños y niñas en contextos de emergencias y desastres, que busca una mirada preventiva y de autocuidado considerando incendios forestales y otras situaciones que afectan el bienestar, especialmente, de las infancias.
Nuevos cupos en jardines infantiles
En 2023 la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) finalizó 19 proyectos educativos, sumando 1.702 nuevos cupos, además de tres proyectos de conservación de infraestructura educativa, en que fueron intervenidas 13 aulas con 310 cupos.
Además, la Junji ahora cuenta con 59 Centros de Colaboración para la Innovación Pedagógica, que promueven la formación entre pares.
En el caso de Fundación Integra, se siguió avanzando en su modernización institucional y en la vinculación de su quehacer con Mineduc. La Premio Nacional de Educación María Victoria Peralta asumió como presidenta del Consejo Directivo, siendo la primera educadora de párvulos que asume este cargo.
FIEP 2023 y ampliación de PAE a prekíder y kínder
Durante el año pasado el Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) contó con una inversión de $441 millones, destinados a financiar 98 proyectos generados por las propias comunidades educativas.
En esta versión, el FIEP estuvo dirigido a jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) y modalidades o programas alternativos ubicados en zonas rurales, en 65 comunas de todo Chile.
Asimismo, a partir de 2023 se amplió del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junaeb a cerca de 50 mil niñas y niños de los niveles de transición (prekínder y kínder) de establecimientos públicos, a fin de avanzar en la universalidad de la entrega de alimentación en todos los niveles educacionales.
Reconocimiento Oficial
En cuanto a la certificación, a la fecha, 1.629 salas cuna y jardines infantiles que reciben aportes del Estado cuentan con el Reconocimiento Oficial, sello de calidad educativa que segura el cumplimiento de la normativa en lo jurídico, técnico-pedagógico e infraestructura.
A través del Subtítulo 33, durante 2023 se firmaron 37 convenios que han permitido una inversión de $9.211.987.546 para el mejoramiento de infraestructura de establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF).
En la Región de Los Ríos, tanto la Junji como la Fundación Integra lograron el Reconocimiento Oficial del 100% de sus salas cuna y jardines infantiles. En la Región de Magallanes, Junji certificó a todos sus establecimientos.