Este 18 de abril el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, llegó hasta la Región de Arica y Parinacota en representación del gobierno del Presidente Gabriel Boric, con el objetivo de presentar el programa de recuperación económica inclusiva “Chile Apoya”, iniciativa cuyo objetivo es ayudar a las personas a hacer frente a las graves consecuencias sociales y económicas que ha dejado la pandemia.
En la oportunidad, el ministro entabló un diálogo con organizaciones sociales, autoridades regionales y representantes de comunidades educativas para conocer más sobre las necesidades propias de la región.
Desde el Colegio Bicentenario Miramar de Arica y junto al gabinete regional, el secretario de Estado señaló que, frente a las dificultades que está viviendo la población debido a dos años de pandemia, la respuesta del Estado es fundamental. “El Estado tiene que estar presente en la vida de las personas (…) En este mes, lo que nosotros como gobierno hemos querido hacer es -con una situación presupuestaria muy limitada, dado que el presupuesto ya estaba presentado el año anterior y con un escenario económico adverso- miramos todos los recursos disponibles y los ordenamos intersectorialmente para llegar en apoyo de las familias a través de, por ejemplo, contener el alza de precios en el petróleo, la bencina y la parafina, ampliar la competencia en el mercado del gas”, señaló la autoridad.
“Estas medidas son una respuesta, quizás la primera de muchas respuestas que como Gobierno queremos dar en el futuro”, aseguró el ministro.
Medidas en Educación
El plan anunciado por el Presidente Gabriel Boric, considera 21 medidas distribuidas en seis ejes: reincorporación al trabajo formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las MiPyMEs; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de protección económica y social.
Beca de Alimentación para la Educación Superior
En cuanto a las medidas enfocadas en la cartera de Educación, la autoridad sectorial destacó el aumento en un 15% de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES). “Hemos trabajado fuertemente en la reasignación de presupuestos desde el Ministerio de Educación para aumentar este monto que no se aumentaba hace 12 años. Esto beneficia a más de 620 mil jóvenes de la educación superior, los que se triplicaron en estos tres años, por lo que cualquier esfuerzo no significaba solamente más recursos sino más personas que iban a ser beneficiadas. Esperamos que esta beca se vaya aumentando año a año”.
Programa 4 a 7
Una segunda medida desde el ámbito educativo es el fortalecimiento del “Programa 4 a 7” que busca apoyar en reinserción laboral a mujeres que sean económicamente activas y que tengan a su cargo a niñas y niños de 6 a 13 años, proporcionándoles cuidado infantil integral al término de su jornada escolar.
Por su parte, Eduardo Carlevarino, director del Colegio Miramar, valoró la visita del ministro, especialmente por ser un recinto de alta vulnerabilidad el elegido para entregar información sobre los apoyos que se están generando. “Que venga una autoridad que entregue la información de forma directa de algo que está iniciándose, que se va a desarrollar, es muy bueno”.
Durante la jornada, el ministro Marco Antonio Ávila se reunió con el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, con las y los seremis del gobierno y con autoridades electas de la zona, como el gobernador Jorge Díaz y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola. Asimismo, se reunión con directivos y trabajadores del Servicio Local de Chinchorro y con representantes de organizaciones sociales como el Colegio de Orientadores Educacionales, la directiva regional del Colegio de Profesores.