Ministra Delpiano felicita a profesora de Quirihue finalista del premio Global Teacher Prize Chile 2017

Jueves 14 de Diciembre, 2017
a a a

Este jueves se reunió la ministra de Educación, Adriana Delpiano, con la profesora de Lenguaje y Comunicación, Marcela Henríquez, una de las cinco finalistas del premio Global Teacher Prize Chile 2017, conocido como el “Nobel de la enseñanza”, que es organizado por la Fundación Elige Educar.

La profesora, que realiza clases en el Liceo Polivalente Carlos Montané Castro de Quirihue, en la Región del Biobío, fue seleccionada como una de los 50 mejores docentes del mundo y se encuentra en carrera para representar a Chile y convertirse en finalista del concurso internacional.

Durante la cita, en la que estuvo presente también la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, el director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, Jaime Veas, y el director ejecutivo de Elige Educar, Joaquín Walker, la ministra Delpiano destacó la labor y vocación de la docente, además de su rol como agente de cambio en la tarea de fortalecer la educación pública.

“Ella tiene una vocación y un mérito personal muy importante, porque pese a haber hecho estudios de postgrado y perfeccionamiento, decidió seguir trabajando en la educación pública. Que la localidad de Quirihue cuente con esta gran profesora, ha permitido, por ejemplo, que sus alumnos, que participan en un grupo de debate, se encuentren en una final y estén disputando el primer lugar”, dijo la autoridad del Mineduc.

Asimismo, añadió que su dedicación “es la demostración empírica de que sí se puede, de que no podemos abandonar a ningún niño, viva en Penco, en Quirihue o en Visviri; los talentos se reparten y la tarea no es que todos lleguen a hacer médicos o abogados, sino cómo desarrollamos el talento de cada niño al máximo de lo que puede lograr”.

Por su parte, la profesora Marcela Henríquez, quien además fue evaluada como Experto II en el proceso de encasillamiento de la Carrera Docente, indicó que si bien con la Reforma Educacional nuestro país ha avanzado en muchos aspectos en materia de educación, “para que todos esos esfuerzos se transformen en un cambio y una realidad necesitamos de toda la comunidad: comunidades que confíen en el trabajo del docente, comunidades que confíen en los talentos diferentes y una comunidad que respete y valore la diversidad en todos los aspectos”.

Por último, la ministra Delpiano agradeció la labor de Elige Educar para atraer a estudiantes con vocación a estudiar carreras de pedagogía. “El país necesita tener buenos profesores y profesoras, porque la educación es una gran inversión que estamos haciendo como país. Hoy estudiar pedagogía ya no es el sacrificio que significaba antes, es una carrera llena de desafíos, pero también de recompensas muy importantes”, indicó.