Entre los meses de septiembre y octubre más de mil actores del sistema escolar de las regiones de Antofagasta, Atacama, Magallanes, Maule y de los territorios que conformarán los Servicios Locales de Educación de Barrancas y Puerto Cordillera participaron en encuentros de Redes de Mejoramiento Escolar.
Estas redes –compuestas por grupos de establecimientos de características similares- se instalaron progresivamente a partir de 2015 en todo el país, con el objetivo de desarrollar una cultura de trabajo colaborativo y de construir aprendizajes individuales y colectivos para la mejora educativa del conjunto de la red.
A los encuentros de redes, instancias de reflexión e intercambio de experiencia educativas y de gestión, asistieron directores, jefes técnicos de los establecimientos, representantes de los sostenedores y de la supervisión ministerial. La invitación fue realizada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, con el propósito de resignificar el enfoque de colaboración, a partir del conocimiento del contexto territorial, para generar apoyo técnico útil y pertinente.
Los asistentes pudieron trabajar mediante talleres los distintos temas que se abordan en las redes: acompañamiento al proceso del aula, convivencia escolar, la experiencia de trabajo en red, proyectos de Comunidades de Aprendizaje, entre otros.
Sandra Pavez, coordinadora nacional de Apoyo a la Mejora Educativa de la División de Educación General del Ministerio de Educación, relevó estas instancias de encuentro, explicando que “el enfoque colaborativo y el aprendizaje en red buscan fortalecer el desarrollo de las capacidades de los líderes que participan a las redes”. Destacó, además, que las opiniones recogidas entre los asistentes a los encuentros apuntan a la necesidad de fortalecer la confianza y la reciprocidad al interior de las redes, para avanzar hacia comunidades que reflexionan y aprenden de manera colaborativa.















