Desde mediados de mayo y hasta el 9 de junio se están llevando a cabo en todas las regiones de Chile, los English Debates 2017, encuentros que organiza el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación, con el objeto de generar un espacio para que estudiantes de educación media practiquen el idioma inglés a través del intercambio de ideas y discusiones formales, mostrando sus posturas sobre un determinado tema de contingencia.
Con una participación de más de 1000 estudiantes de diversos establecimientos -en donde el 68% son de dependencia municipal, y 32% son particulares subvencionados- los encuentros de debates se han llevado a cabo en todas las regiones del país.
En algunas ciudades, los encuentros se realizaron con el apoyo de las universidades locales: la Universidad de la Frontera en Temuco, la Universidad Católica del Norte en Antofagasta, la Universidad de Magallanes en Punta Arenas, la Universidad Mayor en Santiago, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y la Universidad de Talca. También se realizaron debates en Iquique, Calama, San Fernando, Los Ángeles, Chillán, Valdivia, Chaitén, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Aysén, mientras que la semana del 5 de junio se realizarán los torneos de Arica y Concepción.
Al finalizar los torneos regionales, 16 equipos (un equipo por cada región, más la Isla de Pascua como invitado especial) pasarán a una final nacional, que se realizará a fines de agosto en Santiago.
Entre sus objetivos, los encuentros y torneos de debates buscan fortalecer las habilidades en inglés de los y las estudiantes a través de la argumentación de opiniones, presentando razones y evidencia con base en la búsqueda e investigación. También los debates buscan promover el desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis, interpretación u organización de la información de manera de presentar argumentos, desafiar evidencias y refutar mociones del equipo contrario en un mensaje claro y coherente, y desarrollar la competencia discursiva en el idioma inglés.
Las estudiantes Jael Gutiérrez, Tania Acevedo, Camila Hernández son un grupo de estudiantes del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez de Santiago, quienes aseguran que los debates son una instancia para practicar, mejorar y obtener fluidez en el idioma, además de ser una oportunidad interesante para hablar inglés más allá de la sala de clases. “Podemos compartir con personas de otros colegios y medir nuestros niveles. Salimos de hablar inglés solo con nuestros compañeros y nuestra profesora”, señalan.
Además, explican que debatir en inglés “es muy importante para perder el miedo. Esto nos ayuda bastante para hablar frente a otras personas, para saber cómo expresarnos y para ir mejorando”.
Comentan también que buscar información en este idioma les entrega vocabulario nuevo y, finalmente, que debatir les permite informarse mejor sobre temas de contingencia. “Por ejemplo, yo no sabía mucho sobre la inmigración. Y ahora, con la información que manejo, ya puedo sentarme a conversar con una persona adulta sobre esto”.
“Los debates ayudan mucho, porque uno puede estar a favor u oponerse a una idea, pero sin necesidad de pasar a llevar a la gente. Tener argumentos válidos, con fuentes y pruebas que acrediten nuestra postura”, dicen las estudiantes.
















