Esta mañana fue aprobada y despachada por la Cámara de Diputados la llamada Ley Miscelánea que, entre otros puntos, permite que los establecimientos educacionales puedan renovar los convenios de la Subvención Escolar Preferencial.
En la actualidad, la renovación del convenio que entrega recursos para alumnos vulnerables, dependía de que se ejecutara un mínimo del 70% de los montos asignados en sus planes de mejoramiento educativo. El proyecto aprobado por la Cámara permite que, a través de un Régimen Especial los establecimientos puedan renovar el convenio con un monto de subvención equivalente al porcentaje de los recursos efectivamente usados en el convenio anterior, siempre y cuando tengan sus rendiciones de cuentas al día.
También faculta al Mineduc y la Superintendencia de Educación a tomar medidas como retener un 50% del pago de la subvención a aquellos sostenedores que no hayan rendido cuenta anual de los recursos que perciben.
Según la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, la promulgación de estas normativas va en directo beneficio de los estudiantes más vulnerables del país. “Hemos introducido ciertas normas de carácter permanente de tal manera de poder facilitar su implementación en el futuro. Con esto esperamos dar tranquilidad a las comunidades para que puedan seguir trabajando en sus planes de mejoramiento y entregar una educación de calidad a sus estudiantes”.
Otro de los cambios introducidos tiene que ver con elevar las exigencias para los programas de continuación de estudios para acceder a un título de Pedagogía, asimilándolos al alza de exigencias del Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
“En el proyecto de ley de Carrera Docente aumentamos de manera importante las exigencias tanto para ingresar a las carreras de Pedagogía como para que las carreras se pudieran acreditar y en ese sentido estos programas de continuación de estudios habían quedado con una norma un poco más liviana y ahora lo que se ha incorporado es poder asegurar que las exigencias de calidad sean exactamente las mismas y así garantizar que todos los titulados de carreras de Pedagogía cumplan con las exigencias que el país demanda”, señaló la subsecretaria Quiroga.
Con el proyecto de ley recién aprobado también se facilita el cierre de las becas administradas por Conicyt otorgando un nuevo plazo a cerca de 15 mil becarios para cumplir y acreditar el cumplimiento de sus obligaciones, entre otros aspectos.















