Revista de
Educación
a++
a--
Políticas educativas

DISCRIMINACIÓN EN LAS AULAS: ¿CÓMO ABORDARLA?

Un reporte reciente emanado de la Superintendencia de Educación puso en el tapete un fenómeno recurrente en el ámbito escolar: la discriminación. Las cifras más preocupantes de estas prácticas se registran en la Educación Básica, que concentra el 63,9% de las 1.456 denuncias recibidas por la institución en esta área, en el informe 2013-2014. Y […]

Un reporte reciente emanado de la Superintendencia de Educación puso en el tapete un fenómeno recurrente en el ámbito escolar: la discriminación. Las cifras más preocupantes de estas prácticas se registran en la Educación Básica, que concentra el 63,9% de las 1.456 denuncias recibidas por la institución en esta área, en el informe 2013-2014. Y de ese total, el Síndrome de Déficit Atencional (SDA) ocupa el primer lugar de las denuncias, con un 51%.

Siempre está cerca del pizarrón. La ubicación de Sergio, en el 4° Básico de una escuela particular subvencionada de Maipú, no obedece a un gusto personal, sino que a una expresa prescripción médica, tras ser diagnosticado con Síndrome de Déficit Atencional (SDA). “Debe sentarse en primera fila, en forma permanente”, establece el informe, junto al nombre del fármaco que debe consumir a diario.

Los primeros síntomas de este trastorno los presentó en Pre Kínder, cuando salía de clases con las carpetas vacías, mientras sus compañeros las tenían llenas de trabajos. Desde esa fecha, según relata María José, su madre, Sergio ha enfrentado una serie de problemas debido a su incapacidad para poder concentrarse, entre ellos, la discriminación.

El caso no es aislado. Un reporte de la Superintendencia de Educación, levantado sobre la base de 1.456 denuncias de discriminación escolar, recibidas en 2013 y 2014, reveló que el 51% de éstas afecta a alumnos y alumnas con Síndrome de Déficit Atencional, trastorno descubierto en 1865 y que se caracteriza por dificultades de concentración, impulsividad e hiperactividad.

La cifra ubica a este trastorno como la primera causa de denuncias en esta área, por sobre las categorías de discapacidad física y/o intelectual (18%); características físicas y/o apariencia personal (10%); problemas de salud (8%); embarazo y maternidad (6%); orientación sexual e identidad de género (3%); inmigrante o distinto origen racial (2%) y opción religiosa (2%).

Del total, la mayor parte de las denuncias se concentran en la Educación Básica (63.9%), seguidas de la Educación Media (20,7%), siendo el género masculino el más afectado, con más del 65%.

Para el superintendente de Educación, Alexis Ramírez, la discriminación en todas sus versiones debe ser erradicada de las salas de clases. “El proceso de aprendizaje – sostiene- requiere de un sentido de pertenencia, de una identidad escolar y, cuando hay vulneración de derechos, ese nexo se fractura, afecta la capacidad de aprendizaje y muchas veces deja huellas de por vida”.

La discriminación marca de por vida

Un ejemplo lo entrega la propia Gabriela Mistral, quien nunca olvidó lo vivido en la escuela de Vicuña,  cuando tenía 10 u 11 años de edad.

El poeta e investigador de la vida y obra de la Nobel, Jaime Quezada, relata que Lucila estaba encargada de entregar hojas de cuadernillos a sus compañeras para las tareas diarias, y que éstas, aprovechando su timidez, en vez de quedarse con una o dos, sacaban más. El resultado fue que al final de mes faltó el material y se acusó a Gabriela de habérselo robado.

“La misma poetisa cuenta que las niñas recogían piedras en sus delantales para tirarle cuando salía del colegio, lo que le afectó emocional, moral y físicamente. Es un hecho que ella fue objeto de bullying y discriminación”, sostiene, junto con hacer ver que quizás ese episodio la fortaleció para enfrentar las duras pruebas que le deparaba la vida.

Para la neuropsiquiatra infanto-juvenil, Amanda Céspedes, la discriminación no es aceptable, menos si afecta a escolares diagnosticados con Síndrome de Déficit Atencional, trastorno que define como una condición de inmadurez, en la zona pre frontal, de la función ejecutiva de la administración de la inteligencia emocional.

“Hay –dice- un 15% de los niños y niñas que presentan esta condición. De ese 15%, el 12% es relativamente leve y se puede conducir razonablemente bien al interior del aula. El 3% restante presenta una conducta disruptiva, muy difícil de abordar, donde los fármacos –si están bien administrados- aparecen como un recurso para mantenerlos en el aula”.

El abordaje de esta problemática en la sala de clases, la ve en tres fases. “El primer eslabón –explica- es lo descriptivo: Este niño presenta tales problemas al interior del aula, altera la convivencia, en fin. Luego, viene la dimensión operativa, ¿qué hago con él? Y básicamente lo que se hace es aplicar criterios disciplinarios, tratando de modificar la conducta del niño, pero falta el eslabón explicativo, sobre por qué se produce. Y cuando uno le enseña al profesor esa fase, es impresionante cómo puede manejar, modificar e incluso eliminar, no digo la totalidad, pero por lo menos la mitad de las situaciones”.

Campaña para la admisión 2016

En su reporte, la Superintendencia de Educación hace ver que las prácticas discriminatorias se manifiestan en los procesos de admisión y a través de distintas expresiones durante el periodo escolar, en el que han ido apareciendo temas emergentes como la identidad de género.

De acuerdo al relato de los padres y apoderados, los rechazos en la matrícula por factores socioeconómicos, académicos, características físicas u origen racial, entre otros, producen en sus hijos efectos adversos, como desmotivación, bajo rendimiento académico, autoestima deteriorada y hasta depresión.

“Cada una de estas situaciones afectan el acceso y permanencia del estudiante en el sistema escolar, su proceso educativo y su integridad física y/o psicológica, lo que es necesario erradicar de nuestras escuelas”, sostiene el superintendente Alexis Ramírez.

Con ese objetivo, la institución lanzó a mediados de noviembre, en medio de los procesos de admisión 2016, la campaña #ParemosConLaDiscriminación, en radios, prensa escrita y redes sociales.

Sup.Intendente_f

 

Alexis Ramírez, Superintendente de Educación

“Nuestro foco está puesto en la garantía de derechos”

Desde su creación, hace tres años, la Superintendencia de Educación, que encabeza Alexis Ramírez Orellana, fiscaliza a los establecimientos educacionales; revisa el buen uso de los recursos y recibe las denuncias de la comunidad, sobre diversas vulneraciones a la normativa, entre ellas, las relativas a la discriminación escolar. Sobre estas prácticas, la institución levantó un reporte con los casos recibidos en 2013 y 2014, y lanzó en noviembre la campaña #ParemosConLaDiscriminación, en radios, medios escritos y redes sociales.

 

¿A qué obedece esta arremetida de la Superintendencia frente a la discriminación?

Apunta a generar conciencia, en las escuelas y en la ciudadanía en general, de que todos los niños, niñas y adolescentes son titulares del derecho a la educación. Esto significa que todos los estudiantes que habitan en nuestro país, independiente de sus características personales, familiares y sociales, tienen derecho a ingresar, permanecer en un establecimiento, aprender y recibir un trato respetuoso.  Basados en estos principios, nuestro foco está puesto en el resguardo de derechos y en establecer instancias de colaboración al interior de la comunidad escolar, para lograr escuelas más inclusivas y no discriminatorias.

 

¿Cuál es su evaluación de lo que está sucediendo en Chile en materia de discriminación escolar?

Aún tenemos brechas importantes, tal como lo demuestran nuestras cifras, tanto en los procesos de admisión como en el trato a nuestros estudiantes al interior de las escuelas; pero la buena noticia es que también hay iniciativas que van en la dirección de tomar conciencia respecto de lo valioso de la diversidad. Hoy existen escuelas que han emprendido la inclusión con estrategias concretas, a través de una decisión institucional, para el trabajo de este tema en el aula y con los apoderados.

De los casos que llegan a la Superintendencia, ¿cuáles son los tipos de discriminación más frecuentes?

El Síndrome de Déficit Atencional, con un 51%, es el más recurrente, seguido de las categorías referidas a discapacidad física y/o intelectual y a características físicas y de apariencia personal. Junto a ello, nos encontramos con dos grandes casos de discriminación: por razones de carácter socioeconómico o cultural de la familia, información a la que acceden algunos establecimientos vía exigencia de liquidaciones de sueldos, fichas de protección social o durante entrevistas personales con los padres y apoderados. Y por razones de rendimiento académico, a través de la exigencia de certificados de notas o de la rendición de pruebas en los procesos de admisión.  Es importante decir que en todos estos casos, el efecto de exclusión es experimentado por el niño o niña, dejando huellas en su autoestima e historia escolar.

¿Qué deben hacer los padres y apoderados cuando sus hijos o hijas sufren algún tipo de discriminación?

Ni el silencio ni la minimización del problema constituyen una solución. Los padres y apoderados deben plantear la situación al interior del establecimiento y, si no son escuchados, pueden recurrir a la Superintendencia a través de las oficinas regionales o ingresar su denuncia vía página web www.supereduc.cl.

¿En caso de vulneración de derechos el establecimiento se expone a una sanción?

En esos casos el establecimiento puede recibir sanciones de amonestación o multas. Sin embargo, nuestro objetivo es que las escuelas y liceos de nuestro país reconozcan el derecho a la educación de todos los niños y niñas, sin discriminación, y puedan generar las condiciones para que accedan y aprendan en un clima de buen trato y apoyo al logro educativo.

 

Rosa Blanco, Directora de la OEI en Chile

“La discriminación y la exclusión es el fracaso de toda la sociedad”

 Para la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Chile, Rosa Blanco, los prejuicios, estereotipos, falsas creencias, bajas expectativas o expectativas diferenciadas hacia ciertos grupos sociales de estudiantes, conducen a la discriminación, a la exclusión y a la desigualdad, lo que afecta, de paso, la autoestima de los afectados, su aprendizaje y las formas de relación y de convivencia.

Junto a ese diagnóstico advierte que hay un elemento mucho más perverso. “Y es que el hecho de que haya escuelas que discriminan, hace que haya otras escuelas que terminan acogiendo a los que ellas ´botan´. Estas escuelas, que justamente están en contextos más vulnerables, empiezan a tener un alto porcentaje de estudiantes con muchas necesidades, a las que no pueden dar respuesta adecuada con los medios disponibles. Y se da así la paradoja de que justamente estas  escuelas más inclusivas, que acogen a todos y hacen efectivo el derecho a la educación, están en una situación de desventaja en sistemas educativos donde los incentivos están asociados a los resultados de aprendizaje de los estudiantes”, afirma.

Su llamado es a superar estas prácticas, porque “la discriminación y la exclusión es el fracaso de toda la sociedad”.

 

Directora Rebeca Ibáñez, Liceo Eugenio Pereira Salas:

“Aquí recibimos a los discriminados de todas partes”

Situado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, el Liceo Municipal Eugenio Pereira Salas es uno de los planteles de la zona sur de Santiago, con mayor diversidad en su matrícula. Rebeca Ibáñez, su directora, sostiene que “aquí recibimos a los discriminados de todas partes: a los con problemas conductuales, de aprendizaje, a las embarazadas, a los estudiantes de otros países, a los que tienen problemas psicológicos e incluso de drogadicción”.

En la malla curricular se refuerza la inclusión, no discriminación y buen trato, factores que facilitan la convivencia.

“Son niños y niñas –explica- que vienen con serios problemas desde sus casas, por lo que nuestro objetivo, como equipo docente, es que no abandonen el sistema escolar y encuentren aquí un espacio de acogida, desarrollo y formación valórica”.

 

“MATRICÚLATE CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA”

FOTO PEN¦âALOLEN 4

La ministra Adriana Delpiano, funcionarios de Educación y autoridades locales a lo largo de todo el país se movilizaron en torno a esta campaña, cuyo objetivo es informar a la población sobre las condiciones de calidad que se están instalando en la Educación Pública y la oferta de matrícula 2016.

“Chile tiene que dar un gran paso en ese sentido y sobre todo, hacer esfuerzos para recuperar la confianza de la ciudadanía. Las familias deben constatar que sus niños estarán bien atendidos y que tendrán oportunidades porque están recibiendo una buena educación en los establecimientos públicos”, ha reiterado la secretaria de Estado.

Para que las familias completen información  se ha dispuesto un buscador de establecimientos públicos: http://educacionpublica.mineduc.cl , sitio que también entrega antecedentes sobre los programas del Gobierno para el fortalecimiento de la educación pública.

http://www.mime.mineduc.cl/mvc/mime/portadaMunicipalidades

Video campaña “Matricúlate con la Educación Pública”:

https://www.youtube.com/watch?v=JHPBXjBkyzc

Intervención ministra Delpiano en Peñalolén: Link de descarga.

FOTO PEN¦âALOLEN 3

FOTO PEN¦âALOLE¦üN 1

 

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.